Transporte de hierro por mar con biocombustible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transporte de hierro por mar con biocombustible

Transporte de hierro por mar con biocombustible
junio 16
10:54 2020
SSAB, ESL Shipping y Gasum se han unido para reducir las emisiones en el transporte de hierro por mar producido por la finlandesa SSAB.
La planta siderúrgica de SSAB Raahe está probando biogas de Gasum como combustible para el transporte marítimo. La prueba se llevará a cabo en colaboración con ESL Shipping. 

El año pasado, SSAB y ESL Shipping introdujeron una nueva cadena de transporte que, en comparación con su predecesora, casi redujo a la mitad las emisiones de dióxido de carbono que se originan en el envío de materias primas de SSAB entre Luleå, Oxelösund y Raahe. 

La cadena de transporte mejorada puso en uso los nuevos barcos de ESL Shipping, Viikki y Haaga, que funcionan con gas natural licuado (GNL) en lugar de combustibles convencionales. 

Ahora estas compañías están probando el uso de biogás licuado (LBG) desde el pasado día 11 de junio de 2020 cargando biogas licuado además de GNL en el M/S Viikki procedente de la terminal de Gasum en Pori. 

El objetivo final es que el buque emplee únicamente biodiésel.

Si queréis saber más sobre el granelero a GNL Viikki y del Haaga, en el siguiente enlace encontraréis más información:

SSAB quiere convertirse en la primera compañía siderúrgica del mundo que transporta acero sin emplear en ello combustibles fósiles a partir de 2026. Y toda la compañía no empleará nada de combustible fósil para 2045.

Para lograrlo, SSAB junto con LKAB y Vattenfall han lanzado la iniciativa HYBRIT eliminar las emisiones de dióxido de carbono fósil en toda la cadena de valor de fabricación de acero, desde minas hasta productos de acero terminados. 

 Más del 90% de las emisiones de dióxido de carbono en SSAB Raahe se originan en la fabricación de hierro, donde el carbón se utiliza como materia prima en el proceso de reducción. 

La iniciativa HYBRIT tiene como objetivo reemplazar el carbón con hidrógeno, lo que significa que las emisiones serán vapor de agua en lugar de dióxido de carbono. El hierro se fabrica en SSAB Raahe utilizando dos altos hornos, uno de los cuales se desmantelará aproximadamente en 2029, cuando la mitad de la producción cambie a la tecnología de hornos de arco eléctrico donde se utilizará hierro con reducción de hidrógeno y acero reciclado como materias primas. Esta transición reducirá las emisiones de la planta en aproximadamente un 40%. El otro alto horno también será reemplazado por un horno de arco eléctrico para 2040, lo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono fósil de la planta a cero si el envío se puede operar sin combustibles fósiles.  

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]