¿Qué es la pesca con FAD? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Qué es la pesca con FAD?

¿Qué es la pesca con FAD?
junio 12
09:00 2018

La modalidad de la pesca con FAD consiste en fondear cientos de boyas grandes u objetos de gran tamaño en medio del mar. Al cabo de unos días regresan a por ellos y lanzan una red para cercar la zona.

La flota atunera desplegará un millar de dispositivos concentradores de peces (FAD) biodegradables en el Índico, y la tecnológica Satlink retirará 100.000 kg de plástico en aguas chilenas.

El sector pesquero español reafirma su compromiso con la conservación del medio marino y la sostenibilidad de sus recursos, mediante la participación en una serie de proyectos de cooperación internacional que contribuyen a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, apoyando además el desarrollo de comunidades locales.

Entre estas iniciativas, cabe destacar la prueba del primer FAD biodegradable en el océano Índico por el barco atunero español Txori de la armadora INPESCA, integrada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC). El desarrollo de los FAD biodegradables tiene como objetivo minimizar el impacto de este tipo de dispositivos en los ecosistemas marítimos, fundamentales en la pesca de cerco de atún tropical.


A diferencia de los FAD tradicionales, construidos con materiales sintéticos, estos nuevos prototipos están fabricados con materiales biodegradables -algodón, lino o fibra de sisal-, para evitar la contaminación del medio marino y, como los que se utilizan en la actualidad, se han diseñado para evitar el enmallamiento de especies sensibles, como tortugas y tiburones, que no son objetivo de la actividad pesquera de la flota atunera.

La prueba, que supone el inicio del despliegue de un millar de estos nuevos tipos de dispositivos a lo largo de 2018 y 2019, se incluye en el proyecto BIOFAD, cofinanciado por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea y las organizaciones de productores europeas OPAGAC, OPTUC y ORTHONGEL, con la coordinación de AZTI y la participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Institut de Recherche pour le Développement (IRD), la organización International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) y la Autoridad Pesquera de Seychelles (SFA).

Satlink retirará 100.000 kilos de plástico de aguas chilenas

Por su parte, Satlink, empresa de ingeniería española especializada en telecomunicaciones por satélite y suministrador líder del sector pesquero, retirará 100.000 kilos de plástico procedente de redes abandonadas en las aguas de Chile en los dos próximos años, a través del proyecto Zero Impact, en colaboración con la ONG World Animal Protection.

El material recogido se reutilizará en la fabricación de nuevos productos, con lo que además de eliminar su impacto en el medio marino, Zero Impact contribuirá a la creación de empleo en las poblaciones locales.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]