Informe de GWEC de eólica marina del 2022 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Informe de GWEC de eólica marina del 2022

Informe de GWEC de eólica marina del 2022
julio 06
13:05 2022

Ya está disponible el informe de GWEC de eólica marina del año 2022. El Consejo de Eólica Marina Mundial declara el año 2021 como el mejor para la industria de éolica marina. Debido a los esfuerzos a nivel mundial para llegar a los objetivos de los planes de energías verdes, el GWEC ha aumentado su previsión para 2030. Se espera que sea un 16,7% más, llegando a un total de 316 GW instalados para dicha fecha.

Datos clave del informe de GWEC de eólica marina

El informe consta de 108 páginas en las que se aportan los datos anuales del 2021. Del informe extraemos los siguientes datos más relevantes:

  • 2021 ha sido mejor año para la industria eólica marina a nivel mundial.
  • Se ganaron 21,1 GW de potencia capacidad nueva en la red en todo el mundo.
  • GWEC Market Intelligence ha aumentado su previsión futura para 2030 en un 16,7%. Esto equivale 45 GW de capacidad más que añadir a la red.
  • China es el principal responsable de que haya aumentado la capacidad de eólica marina. Representa el 80% de la capacidad eólica marina agregada en todo el mundo en 2021. Añadió a la red 27,7 GW.
  • Para finales del año 2022, Asia será el mercado offshore más grande del mundo; Europa podría tardar hasta 2031 en recuperar la posición.
  • La participación de la energía eólica marina en las instalaciones mundiales crecerá del 23% en 2021 al 30% en 2031.
  • La energía eólica flotante pasó de la fase de demostración a la precomercial, con 57 MW de nuevas instalaciones comercializadas.
  • Gracias a los plantes estratégicos y la ambición por la transición energética a las renovables, se esperan más años con datos récord a partir de 2025.

Compromiso político por un conflicto y planes para la sostenibilidad

Las razones por las que se ha impulsado la eólica marina son, principalmente, dos. La primera es la de conseguir independencia energética debido a la guerra de Ucrania. El gas ya no es una fuente fiable de energía y las verdes sí lo están siendo, ya que aportan de forma local, por lo que no requerirían ni importación en la mayoría de países. La segunda es la de conseguir ser medioambientalmente sostenibles para frenar el cambio climático. Se están buscando alternativas renovables viables y la eólica marina está demostrando que, con algo de inversión, lo es.

Lee el informe completo a continuación.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]