TECO 2030 recibe financiación para desarrollar un innovador buque de alta velocidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

TECO 2030 recibe financiación para desarrollar un innovador buque de alta velocidad

TECO 2030 recibe financiación para desarrollar un innovador buque de alta velocidad
julio 11
12:03 2022

TECO 2030 ASA se ha unido a Umoe Mandal y BLOM Maritime para desarrollar una embarcación de alta velocidad propulsada por hidrógeno. Además, liberará cero emisiones al ambiente. Para este proyecto, se ha otorgado una ayuda de 5 millones de coronas noruegas.

El buque combinará los sistemas de celdas de combustible líderes en su clase de TECO 2030. El diseño de catamarán de eficiencia energética con la tecnología SES será de Umoe Mandal.

El buque tendrá capacidad para transportar de 200 a 300 pasajeros a velocidades superiores a los 35 nudos mientras navega largas distancias. Lo hará por los municipios de los condados de Finnmark, Nordland, Trøndelag y Vestland.


El proyecto en general tiene como objetivo desarrollar tecnología innovadora en varias áreas. Uno de los segmentos tecnológicos es desarrollar, construir y demostrar es la de ser primera embarcación de alta velocidad impulsada por hidrógeno del mundo. El consorcio de TECO 2030, BLOM Maritime y Umoe Mandal es uno de los tres consorcios calificados para ello. Por eso han conseguido la financiación necesaria.

Gracias a la tecnología del futuro de TECO 2030 y la experiencia del 30 años de Umoe Mandal, se podrá conseguir este barco que ayudará a suplir las necesidades de transporte de la zona. Todo esto, además, siendo sostenibles con el proyecto.

Desarrollo del proyecto de TECO 2030 y el consorcio

El contrato conlleva dos fases. La primera, se llevará a cabo en 2022 y 2023. Se aprobarán las soluciones definitivas para el diseño. En la siguiente fase, se elegirá un proveedor para construirlo. El buque estará en operación piloto a partir de 2025.

Al introducir el hidrógeno como vector de energía para los buques de alta velocidad, se puede crear un buque de alta velocidad que pueda reemplazar a todos los buques los actuales en Noruega. Ese es el plan definitivo.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]