Sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre

Sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre
noviembre 19
11:06 2019
Sener y el puerto de Sevilla participan en el proyecto europeo AIRIS II-SYNCHRO.

La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha lanzado el proyecto AIRIS II-Synchro que integra la sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre (buque, ferrocarril y camión) con la monitorización de la vía navegable y la gestión de las operaciones en los muelles.

Hasta agosto de 2022 la Autoridad Portuaria, bajo la dirección técnica de la empresa de ingeniería Sener y junto a las universidades de Sevilla y Málaga y las empresas de base tecnológica Serviport y Siport21, coordinará un conjunto de estudios y prototipos para potenciar la multimodalidad y mejorar la navegación y el nivel de seguridad de las operaciones portuarias, tanto en el lado mar como en el lado tierra.

Como novedad, el proyecto AIRIS II-Synchro mejorará el control y la coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte y desarrollará planificaciones multimodales entre el buque, el tren y el camión. Para ello, integrará sistemas y bases de datos extraídas a partir de la digitalización de la vía navegable del primer proyecto AIRIS y de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS), así como de las terminales terrestres.

Por el lado tecnológico, Sener aportará su experiencia en el campo del diseño e integración de sistemas ITS, tanto viarios (carretera) como ferroviarios, pero, sobre todo, su conocimiento de las operaciones portuarias.

En este sentido, y como novedad, dentro del proyecto AIRIS II-Synchro Sener liderará el desarrollo e implementación de una aplicación piloto que permita mejorar el control y coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte, mediante el desarrollo planificaciones multimodales entre el buque, el tren y el camión. Para ello, integrará sistemas y bases de datos extraídas a partir de la digitalización de la vía navegable y de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS), así como de las terminales terrestres.

AIRIS II-Synchro dotará al puerto con herramientas de gestión y planificación del tráfico terrestre y realizará estudios de navegación para optimizar las velocidades y el calado del canal, conocer con más precisión las mareas -con fenómenos adicionales como la marea meteorológica o las descargas del río- y concretar las estimaciones de atraque. Todo ello implicará una mayor coordinación en la operativa, ahorro de costes logísticos y reducción de  tiempos en el movimiento de mercancías.

AIRIS II-Synchro cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros cofinanciados al 50 % por el mecanismo europeo CEF (Connecting Europe Facility) en la convocatoria de 2018.

Este es el segundo contrato que Sener desarrolla para el puerto de Sevilla, en el marco de AIRIS, tras iniciar, en 2018, el proyecto AIRIS I, en que se están implementado los estándares RIS según las recomendaciones de la Asociación Internacional de Infraestructuras del Transporte Acuático (PIANC), a la que Sener pertenece. Con AIRIS II desarrollarán sistemas que permitirán una integración de los diferentes modos de transporte que confluyen en el puerto de Sevilla, en una plataforma digital sincromodal que permitirá integrar y optimizar las operaciones marítimo-terrestres, lo que tendrá un impacto positivo en la eficiencia de los diferentes agentes portuarios.

La Autoridad Portuaria de Sevilla ya comenzó a dar los primeros pasos en 2014 para aplicar las nuevas tecnologías a la gestión portuaria con el proyecto Tecnoport 2025. A principios de 2018, la APS inició los trabajos para digitalizar el Guadalquivir con el proyecto AIRIS I-PS. Esta iniciativa, cofinanciada con CEF en la convocatoria 2015, ha tenido por objeto implementar el estándar europeo RIS (River Information Services) para ampliar el conocimiento de la vía navegable y mejorar su gestión.

Está previsto que a principios de 2020 estén operativos los pilotos de este primer proyecto AIRIS. Esta tecnología monitoriza los parámetros de la ría tales como la altura de la lámina de agua, las corrientes y mareas o la calidad de las aguas. También, aporta más información del tráfico de la ría (sobre las características de los barcos y su carga, detecta posibles obstáculos a la navegación, etc.) y permite la gestión del tráfico optimizando los recursos, tanto materiales como humanos, que participan en la navegación.

La Autoridad Portuaria también desarrolla otros proyectos que cuentan con ayuda europea para impulsar la multimodalidad y favorecer la conectividad marítima y terrestre. Al ser el de Sevilla un puerto estratégico para la Unión Europea, el mecanismo CEF promueve otras iniciativas como Ferro Port System II (FPS II) que desplegará un sistema inteligente para la gestión del ferrocarril. Asimismo, junto a otras instituciones, organismos y empresas, la APS participa en el proyecto I RAIL que adaptará las operaciones ferroviarias a las normativas europeas gracias a la digitalización y el uso de los estándares europeos TAF TSI para el intercambio de información.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]