Nuevo concepto de buque integrado | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo concepto de buque integrado

Nuevo concepto de buque integrado
octubre 28
09:14 2016

Kongsberg Maritime ha publicado su nueva gama de conceptos de buque integrado diseñados para unificar los sistemas de manipulación, operaciones, y energético. Estos conceptos son parte de la estrategia de integración de la compañía para aprovechar la nueva tecnología y la existente de Kongsberg para mejorar la eficiencia en las operaciones.

La empresa noruega ha creado un nuevo nivel de integración para permitir una gestión energética más dinámica y distribuida entre distintos sistemas a bordo. Los primeros tipos de buques que recibirán esta configuración cubren un amplio espectro de operaciones marítimas, como portacontenedores, FPSO, buque de inspección, mantenimiento y reparación, investigación, Ro-Pax, shuttle, LNG, megayates, remolcadores y buques de apoyo a parques eólicos offshore.

Kongsberg también está desarrollando la posibilidad de suministrar a la industria de la construcción naval, centrándose en los sistemas eléctricos, cuadros generales y accionamientos. Los sistemas eléctricos pueden ser integrados por completo con la tecnología de abordo, asegurando el óptimo consumo de potencia para operaciones dinámicas.


Diseñado expresamente para un amplio rango de tipos de buque y configurable para requisitos específicos, se han desarrollado ya varios sistemas nuevos específicos para usar en el concepto de buque integrado.

La predicción de carga dinámica DLP (Dynamic Load prediction), nuevo sistema de posicionamiento dinámico que predice el uso de la potencia de los propulsores, control de inercia dinámica y control y supervisión dinámica, son algunas de las nuevas características para mejorar el control energético para el posicionamiento dinámico. Las soluciones para la optimización de la planta de potencia incluyen la regeneración de potencia mediante el uso de motores eléctricos o imanes permanentes para equipos rotativos y la mejora de soluciones con baterías para el almacenaje y picos de carga.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]