Simulacro contra la contaminación marina en el puerto de Bilbao | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Simulacro contra la contaminación marina en el puerto de Bilbao

Simulacro contra la contaminación marina en el puerto de Bilbao
junio 21
14:06 2018

La Autoridad Portuaria de Bilbao realiza, en las inmediaciones del Museo Marítimo, un simulacro de lucha contra la contaminación marina.

Bilbao es, a nivel europeo, uno de los puertos con más medios propios para atender este tipo de emergencias.

Cerca de veinte personas han participado hoy, 21 de junio, en el primer simulacro del año de lucha contra la contaminación marina del Puerto de Bilbao coordinado por la Autoridad Portuaria.

En esta ocasión, el ejercicio se ha llevado a cabo en los alrededores del Museo Marítimo Ría de Bilbao y en él se ha puesto a prueba, con éxito, el Plan Interior Marítimo por contaminación marina accidental de este enclave y la coordinación entre los diferentes agentes y, concretamente, la acción de respuesta a un escenario de contaminación accidental en la ría.

El simulacro se ha iniciado las 11:30 h. y ha tenido una duración aproximada de hora y media. En él han participado embarcaciones de la Autoridad Portuaria, de los Amarradores y de los Remolcadores del Puerto de Bilbao. Una de las primeras y más importantes actuaciones del equipo desplegado ha sido la colocación de una barrera de contención de 400 metros. Posteriormente se han utilizado otros medios de contención y recogida mecánica de hidrocarburos en el mar.

Bilbao es, a nivel europeo, uno de los puertos con más medios propios para atender este tipo de emergencias. Para la lucha contra la contaminación marina, la Autoridad Portuaria dispone de cuatro contenedores con diferentes barreras de contención, que suman 1.650 m.

A este equipamiento hay que sumar las barreras de empresas industriales ubicadas en el Puerto de Bilbao como Petronor, Tepsa y Esergui, así como los medios de los amarradores y remolcadores Ibaizabal.

Asimismo, el Puerto de Bilbao se encuentra a la cabeza del sistema portuario del Estado en cuanto a capacidad de respuesta frente a posibles siniestros originados por mercancías peligrosas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]