Sigue abierta la investigación sobre el tax lease holandés | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sigue abierta la investigación sobre el tax lease holandés

Sigue abierta la investigación sobre el tax lease holandés
junio 09
00:00 2015

En diciembre de 2012 las asociaciones gallega Aclunaga y Foro Marítimo Vasco,con la colaboración de PYMAR,presentaron una denuncia ante la Comisión Europea contra el sistema fiscal de amortización anticipada y acelerada aplicado por Holanda para la construcción de buques. El principal argumento de la denuncia es que se trataba de medidas selectivas.

El pasado mes de febrero,tras 27 meses de estudio,la Comisión dio traslado a los denunciantes de unas primeras consideraciones preliminares a través de la Dirección General de Competencia,dentro de la cual tanto el director general de Competencia –Alexander Italianer–,como el director general adjunto de Ayudas de Estado –Gert-Jan Koopman– y la jefa de unidad de Ayudas Fiscales –Monique Negenman– tienen nacionalidad holandesa.

En dicha comunicación la Dirección General de Competencia consideró de forma preliminar que no contaba con pruebas suficientes que concluyeran que el sistema holandés de tax lease era selectivo y,por tanto,ilegal. Así,para poder continuar con la investigación los denunciantes deberían aportar más información.

Ante el desacuerdo con las conclusiones preliminares de la Comisión Europea,los denunciantes,con el apoyo de PYMAR,procedieron a presentar sus alegaciones el 16 de marzo de 2015,en las que aportaron pruebas adicionales que evidencian el carácter selectivo del régimen holandés,confiando en que,esta vez sí,sean apreciadas por la Comisión.

Tras 27 meses sin que la Comisión Europea se pronunciase sobre la denuncia de Aclunaga y el Foro Marítimo Vasco,y tras las numerosas preguntas presentadas en el Parlamento Europeo sobre este tema,el eurodiputado Luis de Grandes se dirigió al Defensor del Pueblo Europeo para interesarse por la cuestión y la potencial falta de diligencia de la CE en el proceso. Tras el pronunciamiento provisional de la Comisión Europea,el Defensor consideró,el pasado 7 de mayo,terminada su actuación.

La no apertura de este procedimiento de investigación supondría un evidente trato discriminatorio respecto al recibido por la industria naval española,por lo que en aras de la igualdad resulta imprescindible que la Comisión Europea atienda las alegaciones de los denunciantes y abra una investigación formal del sistema de tax lease holandés.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]