Estudios de implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estudios de implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo

Estudios de implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo
agosto 02
14:00 2021
Los expertos de DNV realizarán talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, de seguridad y operativos asociados al proyecto.

DNV, el experto en energía independiente y proveedor de aseguramiento, dirigirá el estudio de seguridad del proceso para identificar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad para las primeras instalaciones de producción de hidrógeno en alta mar del mundo.

El ambicioso objetivo de Lhyfe, productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para el transporte y la industria, y Centrale Nantes, una escuela francesa de ingeniería y centro de investigación, y gestiona el sitio de pruebas costa afuera SEM-REV, es hacer realidad el hidrógeno renovable en alta mar, demostrando la fiabilidad de un electrolizador en alta mar. Representa una primicia mundial en un momento en el que están surgiendo iniciativas para la producción de hidrógeno verde en alta mar en toda Europa.

Ubicado frente a la costa de Le Croisic, Francia, el sistema de generación de hidrógeno verde está destinado a funcionar con electricidad de una turbina eólica flotante, con una fecha de inicio prevista para 2022.

Pasos y riesgos

Como parte del diseño de la nueva instalación, los expertos de DNV llevarán a cabo talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad asociados con el proyecto.

Los riesgos que serán investigados por DNV incluyen la barcaza flotante, las pilas de combustible y la producción de hidrógeno. También se incluirá una revisión de los reglamentos y normas como parte del estudio.

El electrolizador en alta mar se instalará en la plataforma flotante de GEPS Techno. Se conectará a las fuentes de energía renovable marina (MRE) disponibles en el sitio de prueba en alta mar, incluida la turbina eólica flotante Floatgen. Este proceso de producción único solo emite oxígeno, no CO2 durante la operación. 

Centrale Nantes también está poniendo a disposición sus instalaciones de investigación; así como brindando apoyo para las diversas fases regulatorias, experimentales y logísticas para garantizar un resultado exitoso.

El hidrógeno es un portador de energía único sin emisiones de carbono que se puede utilizar para aplicaciones de calefacción y almacenamiento a largo plazo. Al utilizar la electricidad generada a partir de fuentes renovables como el viento, el portador de energía resultante es el hidrógeno «verde» libre de carbono. El uso económicamente viable de hidrógeno verde se vuelve factible debido a la creciente penetración de la energía eólica y solar en los próximos años.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]