¿Será segura la 1ª planta offshore de producción de hidrógeno del mundo? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Será segura la 1ª planta offshore de producción de hidrógeno del mundo?

¿Será segura la 1ª planta offshore de producción de hidrógeno del mundo?
septiembre 14
14:38 2021

Este pregunta nos la responderá DNV, que dirigirá el estudio sobre las implicaciones de seguridad de la primera planta de producción de hidrógeno verde en alta mar del mundo.

Los expertos de DNV realizarán talleres y sesiones técnicas para identificar y analizar los principales riesgos ambientales, de seguridad y operativos asociados al proyecto.

Se tratará de identificar los principales riesgos ambientales, operativos y de seguridad para las primeras instalaciones de producción de hidrógeno en alta mar del mundo.

El ambicioso objetivo de Lhyfe y Centrale Nantes es hacer realidad el hidrógeno renovable en alta mar, demostrando la fiabilidad de un electrolizador en alta mar. Representa una primicia mundial en un momento en el que están surgiendo iniciativas para la producción de hidrógeno verde en alta mar en toda Europa.


Lhyfe, un productor y proveedor de hidrógeno verde y renovable para el transporte y la industria,.

Centrale Nantes, es una escuela francesa de ingeniería y centro de investigación, y gestiona el sitio de pruebas costa afuera SEM-REV.

Ubicado frente a la costa de Le Croisic, Francia, el sistema de generación de hidrógeno verde está destinado a funcionar con electricidad de una turbina eólica flotante, con una fecha de inicio prevista para 2022.SantiagoBlanco,_Regional_Director_Southern_Europe,_MEA_and_Latin_America

 

 

Santiago Blanco, vicepresidente ejecutivo y director regional para el sur de Europa, MEA y LATAM, Energy Systems en DNV dice: “Este es potencialmente un proyecto decisivo, uno que estamos emocionados de apoyar durante la etapa FEED. Demostrar la seguridad de tales actividades, particularmente con nuevas tecnologías, para ganar aceptación y acercarlas a la adopción, es vital para la industria y las partes interesadas».

«Trabajar con Lhyfe y Centrale Nantes para promover sus ambiciones es algo que nos complace anunciar, ya que creemos que el hidrógeno verde a escala es el destino final para el futuro del almacenamiento de energía».

 

 

Los riesgos que serán investigados por DNV incluyen la barcaza flotante, las pilas de combustible y la producción de hidrógeno. También se incluirá una revisión de los reglamentos y normas como parte del estudio.

 

El electrolizador en alta mar se instalará en la plataforma flotante de GEPS Techno y se conectará a las diversas fuentes de energía renovable marina (MRE) disponibles en el sitio de prueba en alta mar, incluida la turbina eólica flotante Floatgen

Este proceso de producción único solo emite oxígeno, n0 CO2 durante la operación. Centrale 

Nantes también está poniendo a disposición sus instalaciones de investigación y brindando apoyo para las diversas fases regulatorias, experimentales y logísticas para garantizar un resultado exitoso.

El hidrógeno es un portador de energía único sin emisiones de carbono que se puede utilizar para aplicaciones de calefacción y almacenamiento a largo plazo. 

Al utilizar la electricidad generada a partir de fuentes renovables como el viento, el portador de energía resultante es el hidrógeno «verde» libre de carbono. El uso económicamente viable de hidrógeno verde se vuelve factible debido a la creciente penetración de la energía eólica y solar en los próximos años.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]