Bangladesh avanza hacia un sector de reciclaje de buques más ecológico y sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Bangladesh avanza hacia un sector de reciclaje de buques más ecológico y sostenible

Bangladesh avanza hacia un sector de reciclaje de buques más ecológico y sostenible
marzo 02
13:01 2017

La Organización Marítima Internacional (OMI), el Gobierno de la República Popular de Bangladesh y la Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo han implantado de manera conjunta la primera fase del proyecto «Reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques en Bangladesh» (SENREC), de 30 meses de duración.

El Gobierno de Bangladesh está buscando activamente socios y ayuda financiera para conseguir que las instalaciones de reciclaje de buques del país sean más ecológicas y sostenibles, tras completar con éxito la primera fase de un proyecto destinado a mejorar las normas de seguridad y ambientales de dicho sector en el país.

Durante la reunión de alto nivel de clausura que tuvo lugar en Dhaka (Bangladesh), el 22 de febrero, las partes interesadas destacaron la finalización satisfactoria de los cinco programas de trabajo del proyecto SENREC. Previamente, se había realizo una visita a las instalaciones.

Los programas de trabajo han abarcado estudios económicos y ambientales en el sector del reciclaje de buques en Bangladesh; estudios sobre la gestión de materiales potencialmente peligrosos; el perfeccionamiento del servicio de ventanilla única del Gobierno (en el que varios ministerios con competencias en el reciclaje de buques ofrecen un único punto de contacto para las cuestiones que puedan surgir); la elaboración de materiales de formación; y la preparación de un documento de seguimiento para la segunda fase, en la que se implantaran las recomendaciones de la primera.

Se prevé que la segunda fase del proyecto se centre en la construcción de una instalación de gestión de desechos especializada para el tratamiento, almacenamiento y eliminación de los desechos peligrosos. En esta fase también se desarrollará un programa completo de formación destinado a los trabajadores de las instalaciones de reciclaje de buques, así como a supervisores y funcionarios gubernamentales.

La fuente principal de financiación de este proyecto proviene del Organismo Noruego de Cooperación para el Desarrollo (Norad). La Unión Europea también apoyó el proyecto con fondos adicionales canalizados a través de Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS).

Durante su intervención en la reunión de Dhaka, S.E. la Sra. Sidsel Bleken, Embajadora de Noruega en Bangladesh, destacó los avances realizados.

«El proyecto SENREC ha alcanzado logros importantes en cuanto a la elaboración de normas de salud, seguridad y medio ambiente y de programas de formación adecuados que deberían fomentar un sector del reciclaje sostenible en Bangladesh. Ahora, es importante aplicar estas medidas, en particular el programa de formación de los trabajadores» dijo.

«Siguiendo el ímpetu de la primera fase del proyecto y basándose en las peticiones de las partes interesadas del sector, la Embajada noruega ha decidido continuar apoyando el sector del reciclaje de buques en Bangladesh. El objetivo es elevar el fortalecimiento de capacidades a su próximo nivel y apoyar la implantación de las medidas relativas al medio ambiente, la salud y la seguridad, institucionalizando el programa de formación de los trabajadores en la práctica,» dijo.

El Honorable Sr. Amir Hossain Amu, Ministro de industria Bangladesh, la Sra. Parag, Subsecretaria del Ministro de industria de Bangladesh, la Sra. Yasmin Sultana, Directora nacional del proyecto y el Dr. Stefan Micallef, Director de la división de medio marino de la OMI, también intervinieron durante la sesión de apertura de la reunión de alto nivel.

«La ultimación de la fase I del proyecto no es simplemente el final de la iniciativa para mejorar las prácticas de reciclaje de buques del país, sino un trampolín o un muy buen punto de partida hacia un desarrollo posterior.  La OMI seguirá colaborando con el Gobierno de Bangladesh y, en la medida de lo posible, apoyará sus esfuerzos con respecto a la formación para el reciclaje de buques», dijo el Dr. Micallef.

Con una capacidad anual de arqueo bruto superior a 8,8 millones, el sector del reciclaje de buques de Bangladesh es uno de los más importantes del mundo, seguido únicamente por el país vecino de la India en términos de volumen.

La culminación exitosa de la fase primera del proyecto SENSREC podría impulsar a Bangladesh en la labor destinada tanto a la adhesión del Convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques, 2009 como para el cumplimiento de las normas internacionales estipuladas por el Convenio.

El proyecto estuvo gestionado por una unidad de coordinación especializada establecida por la OMI, que incluye una oficina y un oficial de proyecto basados en Dhaka. Igualmente, varios consultores internacionales y nacionales ejecutaron las actividades técnicas dentro del proyecto.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]