Nuevo método para hallar pecios | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo método para hallar pecios

Nuevo método para hallar pecios
abril 26
11:00 2016

“Se estima que existen aproximadamente 3 millones de pecios”, así comienza el resumen del trabajo publicado en la Journal of Archaeological Science, cuyos autores son Matthias Baeye y Michael Fettweis, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales; Rory Quinn de la Universidad Ulster (Irlanda); y Samuel Deleu del Flemish Hydrography, Agencia de Servicios Marítimos y Costeros. “Existe una asociación romántica entre naufragio y tesoro”, continúa, “pero existen más razones por las que es deseable conocer su ubicación”. Lamentablemente, los pecios de buques de épocas modernas pueden ser focos de contaminación marina, debido por ejemplo a la corrosión de metales pesados o derrames de combustible.

Los autores han conseguido encontrar la forma de emplear los datos ofrecidos por el satélite Landsat para detectar los pecios costeros. Concretamente, han detectado que los pecios próximos a las costas pueden localizarse por la columna de sedimentos que llegan hasta la superficie del mar. Empleando los datos mostrados por el satélite Landsat 8, de la NASA/USGS, han detectado dichas columnas hasta un máximo de 4 km de profundidad.

Se ha llevado a cabo el estudio en la zona costera frente al puerto belga de Zeebrugge. Emplearon una ecosonda multihaz en las zonas marcadas por el gobierno belga con restos de naufragios. Comenzaron en las zonas donde se encuentran: el SS Sansip, el SS Samvurn, la SS Nippon y el SS Neutron. Con los datos de las mareas y 21 imágenes del Landsat 8 fueron marcando las columnas de sedimentos de cada pecio, pero tan sólo registraron los sedimentos desprendido de dos de ellos, que tenían gran parte de su estructura desenterrada.


Teniendo en cuenta, que la gran mayoría de los pecios se encuentran próximos a la costa, este método arrojará luz a la metodología de búsqueda hasta los 15 m de profundidad y con el que siguiendo el rastro de sedimentos se podrá llegar a localizar con gran precisión los pecios.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]