SENER recibe el AiP de DNV GL para el diseño de dos buques de suministro de gas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SENER recibe el AiP de DNV GL para el diseño de dos buques de suministro de gas

SENER recibe el AiP de DNV GL para el diseño de dos buques de suministro de gas
septiembre 20
12:14 2018
La Sociedad de Clasificación DNV GL ha entregado al grupo de ingeniería y tecnología SENER el certificado de Aprobación del Diseño Conceptual (Approval in Principle, AiP en sus siglas en inglés) para un buque de suministro de GNL y propulsado por motores de gas.

Se ha verificado que el nuevo e innovador diseño cumple con las Reglas de Clasificación de DNV GL para este tipo de buques, así como con las regulaciones actuales y las que previsiblemente entraran en vigor en un futuro próximo, incluidas las nuevas regulaciones de control de emisiones y el Código IGF para combustibles con bajo punto de inflamación.

Se han emitido dos certificados AiP diferentes correspondientes al diseño de estos buques de suministro de gas, denominado por SENER “LNG Bunkering Vessels” (LBV en sus siglas en inglés). Los certificados emitidos cubren una pequeña unidad con capacidad de suministro de 4.000 m3 y un ‘hermano mayor’ con capacidad de suministro de 8.000 m3.                          

El director general del área Naval en SENER, Rafael de Góngora, declaró: «Hemos centrado nuestro diseño en la optimización de los costes y de la seguridad, así como en la eficiencia en los procesos de explotación del buque y del suministro de gas, con el fin de minimizar los gastos de operación (Opex) y de inversión (Capex), de reducir los riesgos durante las operaciones de carga y suministro, y de gestionar y reducir el boil-off».

Sener_DNVGL_Gastech_AiP

Rafael de Góngora también señaló que «El GNL está emergiendo en varios sectores navieros y tiene un gran potencial, pero debe contar con las instalaciones portuarias necesarias y una infraestructura capaz de proporcionar un suministro de combustible rápido y eficiente, donde los buques con capacidad de suministrar GNL desempeñarán un papel importante. SENER contribuirá, con este proyecto, a hacer realidad este potencial».

«Estamos muy contentos de haber trabajado con SENER en este diseño innovador, que ofrece a nuestros clientes una solución flexible, segura y preparada para el futuro, así como la oportunidad de facilitar el abastecimiento de GNL, a la vez que contribuye a la descarbonización de la industria marítima y a la consiguiente reducción de la emisión de gases de efecto invernadero», dijo el director regional para Iberia & Francia de DNV GL, Lucas Ribeiro, quien añadió: «Estamos encantados de haber podido apoyar a SENER en el desarrollo de este concepto innovador”.

El proceso de aprobación se ha prestado especial atención, además de a los temas tradicionales como la estructura del casco, la estabilidad, etc., a los elementos más innovadores del proyecto relacionados con la manipulación de carga (líquidos y vapor), zonas peligrosas y evaluación de riesgos, disposición de amarre, colector, brazos y mangueras de suministro, sistemas de seguridad y desconexión rápida en caso de emergencia, así como en el tratamiento del “boil-off gas”.

Los certificados AiP se entregaron en la oficina de DNV GL en Madrid, en una breve ceremonia a la que asistieron los representantes de SENER y DNV GL.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]