Repsol invertirá en la reactivación del yacimiento Yme - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Repsol invertirá en la reactivación del yacimiento Yme

Repsol invertirá en la reactivación del yacimiento Yme
enero 04
13:09 2018

Repsol presentaba a mediados de diciembre al ministro noruego de petróleo y energía la revisión del plan de desarrollo y operación (PDO) del yacimiento Yme.

La revisión del PDO se basa en la reutilización de las instalaciones existentes y aumentarlas y fuese necesario, una nueva cabeza de perforación en el módulo existente y el fletamento de unidades móviles de perforación  y producción.

Los tanques de almacenamiento, los conductos, y otros sistemas serán reutilizados y podrían perforar nuevos pozos.

Repsol actúa como operador y en representación de los socios en la Licencia de Producción 316 / 316B en la Plataforma Continental Noruega. El consorcio de desarrollo está formado por Repsol (55%). Lotos Exploration and Production Norge AS (20%), OKEA AS (15%) y KUFPEC Norway AS (10%).

En conjunto, la inversión total en el proyecto de reactivación de Yme está cuantificada en 8.000 millones de coronas suecas (aproximadamente 800 M€), y los proveedores noruegos representarán el 70% del total.

Calculan que las reservas recuperables ascienden a los 65 millones de barriles en diez años de producción. La producción se pondrá en marcha para el primer semestre de 2020 dando empleo a 12.000 personas durante la fase de desarrollo y en la fase operativa a 1.000, aproximadamente.

Yme, que fue descubierto en 1987, es un yacimiento heredado por Repsol de la canadiense Talisman Energy, que la petrolera española adquirió en 2015.

El proyecto se encontraba parado después de haber estado en producción desde 1996 hasta 2001. A principios de esta década se intentó retomar la producción en el proyecto, aunque sin éxito.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]