SeaTwirl, aerogenerador de eje vertical | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SeaTwirl, aerogenerador de eje vertical

SeaTwirl, aerogenerador de eje vertical
diciembre 19
14:03 2016

SeaTwirl, compañía sueca que está desarrollando un nuevo concepto de aerogenerador flotante, ha solicitado la entrada en Nasdaq First North, sistema multilateral de negociación, con el objetivo de sacar 600.000 acciones valoradas en 40 SEK (4,1 €) cada una para conseguir capital para el desarrollo de un prototipo a escala de su aerogenerador.

La empresa ha recibido los compromisos de suscripción de los accionistas existentes y de inversores externos, representando el 50% de la oferta pública antes de la primera jornada prevista de negociación el 22 de diciembre.

SeaTwirl botó e instaló su prototipo S1 de 30 kW en el emplazamiento de ensayos Lysekil en 2015. El dispositivo ha tolerado todas las condiciones climáticas incluyendo fuertes tormentas, y la compañía está ahora en proceso de desarrollo de una unidad a escala real (SeaTwirl S2), de 1 MW, planificado para ser acabada en 2020.

Para financiar los próximos 18 meses de desarrollo de SeaTwirl S2, la compañía ha decidido emitir nuevas acciones y recaudar capital que será utilizado para cálculos, simulaciones y construcción del aerogenerador, obteniendo una zona de ensayos con todos los permisos necesarios, desarrollando una metodología para la botadura del aerogenerador y completando aplicaciones para el gobierno y las autoridades de la UE. El capital total acumulativo necesario para el desarrollo está estimado en 70 MSEK (7,2 M€), con la mayor parte del capital destinado para la fabricación y pedir varios componentes del dispositivo. Otros fondos serán obtenidos de subvenciones, recaudaciones de capital adicional y colaboradores.

SeaTwirl usa un aerogenerador de eje vertical (VAWT) con una torre sobre una estructura flotante, y es estabilizado mediante la quilla ubicada en la parte inferior de la estructura.

El alojamiento donde se ubica el generador y otros equipos eléctricos se encuentra bajo el aerogenerador creando un centro de gravedad bajo para aumentar la estabilidad y facilitar el acceso y el mantenimiento. El diseño reduce significativamente las cargas de los cojinetes, y no necesita ningún sistema de giro para asegurar que la turbina se orienta al viento. Las turbinas de eje vertical pueden aprovechar el viento independientemente de su dirección. Contiene también menos partes móviles, lo que implica menos costes de mantenimiento y mayor número de horas operativas.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]