SEAPLACE valida sus programas en el CEHIPAR | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SEAPLACE valida sus programas en el CEHIPAR

SEAPLACE valida sus programas en el CEHIPAR
abril 28
11:00 2016

La tecnología desarrollada para sistemas de producción de energía eólica offshore fijas al fondo marino ha demostrado su competitividad en profundidades bajas y moderadas. Pero los emplazamientos con buen recurso eólico propician el desarrollo de posibles soluciones flotantes. Una tecnología menos madura que la anterior. Por ello, el desarrollo de códigos específicos y de ensayos en canal no convencionales son dos barreras tecnológicas que está retrasando la optimización de las soluciones flotantes y que el mercado demanda con urgencia.

En el campo de la energía eólica renovable, Seaplace ha contado con la confianza de las principales empresas del sector, participando en diseños conceptuales de numerosos proyectos relacionados con unidades flotantes y fijas. En todos estos proyectos se han utilizado modelos propios de cálculo de comportamiento en la mar, fondeo y mantenimiento de la posición, que posteriormente han sido validados experimentalmente en el Cehipar.

Este artículo, publicado en el número 946, detalla la validación de los programas de comportamiento en la mar y sistemas de fondeo para unidades eólicas offshore de Seaplace en el Cehipar.

Si quieres leer el artículo completo, ¡suscríbete!

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]