SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA

SASEMAR realiza los primeros vuelos de vigilancia con el dron de EMSA
febrero 13
10:00 2019

Salvamento Marítimo por primera vez realiza vuelos de vigilancia de contaminación, búsqueda y rescate con un dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en Huelva.

Se realizarán vuelos con el dron hasta el mes de marzo.
Se trata de un servicio ofrecido por EMSA a los estados miembros.

Por primera vez, drones de la EMSA (European Maritime Safety Agency – Agencia Europea de Seguridad Marítima) vuelan para Salvamento Marítimo en la provincia de Huelva. El objetivo de los vuelos es control de contaminación, búsqueda y rescate.

Con estos vuelos, que se prolongarán hasta el mes de marzo, se está analizando el potencial de los sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS), más conocidos como drones, como herramientas eficaces de vigilancia marítima, en escenarios operativos para misiones multipropósito.

La aeronave empleada es el avión ligero AR5 de la empresa portuguesa Tekever que tiene un peso máximo al despegue de 150 kg. Dentro de su equipamiento, la aeronave cuenta con una cámara electro-óptica y un radar marítimo. Tanto el seguimiento del vuelo como la observación de los datos recogidos por sus sensores se realiza directamente desde los centros de coordinación de Salvamento Marítimo, quienes son los responsables de dirigir la misión.

Por parte de Salvamento Marítimo están participando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Huelva, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo y la Dirección de Operaciones.

Los escenarios de vuelo específicos se están llevando a cabo con la cooperación esencial del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial  (INTA) de España.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]