Rusia bota el mayor rompehielos de propulsión nuclear - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Rusia bota el mayor rompehielos de propulsión nuclear

Rusia bota el mayor rompehielos de propulsión nuclear
junio 21
10:31 2016

El pasado 16 de junio se botó en el astillero ruso Baltijskiy Zavod – Sudostroenie el mayor rompehielos nuclear del mundo, el Arktika, construido para la agencia nuclear rusa Rosatom.

Arktika tiene 173 m de eslora, 34 m de manga, y un desplazamiento de 33.540 t. Navegará por la ruta del mar del Norte, y especialmente transportará hidrocarburos al mercado asiático. Está diseñado por Iceberg Central Design Bureau para guiar buques de gran tonelaje en el Ártico oeste (mar de Barents, Pechora y Kara). Puede ser utilizado también para remolque en aguas abiertas y llevar a cabo operaciones de rescate, así como también está preparado para operar en estuarios de ríos polares.

Clasificado por la SC Russian Maritime Register of Shipping, está diseñado para romper capas de hielo de 2,9 m de espesor y alcanzar velocidades de 22 nudos. Contará con un sistema de dos reactores para su propulsión. Para este buque ha sido diseñado especialmente un reactor nuclear de nueva generación RITM-200 de 175 MW para el suministro principal de vapor.

La quilla del rompehielos fue colocada en noviembre de 2013, y está previsto que realice las pruebas de mar en 2017. Se calcula una vida útil de 40 años.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]