Repsol confía a Bureau Veritas la verificación de su huella de carbono - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Repsol confía a Bureau Veritas la verificación de su huella de carbono

Repsol confía a Bureau Veritas la verificación de su huella de carbono
marzo 06
09:00 2017

Por tercer año consecutivo, Bureau Veritas ha ganado el concurso convocado por Repsol para la verificación de los cálculos de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus plantas operadas de Exploración y Producción en el mundo y de sus sedes de Madrid.

De esta manera, la compañía energética renueva su confianza en el equipo de Cambio Climático de Bureau Veritas, especialista en la verificación de la ISO 14064.

La huella de carbono es una ecoetiqueta que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos, por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto, para determinar su contribución al cambio climático. A través del ejercicio de cálculo de la huella de carbono, es posible identificar todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero. Así, las compañías son capaces de definir mejor  los objetivos y las medidas de reducción de emisiones y de energía, como consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos.

Algunos beneficios de tratar la huella de carbono como un asunto estratégico dentro de una organización son un ahorro de costes, derivados de un menor consumo de materias primas y energía y avances en eficiencia energética; una mejora de la imagen corporativa, en un entorno cada vez más preocupado por el medioambiente, y una mayor preparación ante nuevos requisitos legales y mayor facilidad de adaptación a nuevas normativas.

Bureau Veritas ofrece servicios para la verificación de la huella de carbono mediante la aplicación de normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064-1, PAS 2050, PAS 2060 ó GHG Protocol, entre otras.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]