Astilleros del Guadalquivir acomete la reparación de la draga Trud R - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Astilleros del Guadalquivir acomete la reparación de la draga Trud R

Astilleros del Guadalquivir acomete la reparación de la draga Trud R
julio 20
09:00 2018
El pasado 4 de julio las instalaciones de Astilleros del Guadalquivir acogieron la llegada de la draga de succión Trud R.

Procedía de Larache, Marruecos. Con bandera danesa, pertenece a la naviera Rohde Nielsen Shipping A/S. Construida en 1994, tiene 74,40 m de eslora, 12,80 m de manga y 1,50 m de calado mínimo. Suele llevar en torno a 5-7 tripulantes, desplazando 1.414 de gt.

Se trata de la primera embarcación de este tipo que el dique seco de Sevilla recibe. En lo que llevamos de año, en esta infraestructura ya han varado 8 barcos, mientras que otra solo necesitó reparaciones a flote. No obstante, Astilleros del Guadalquivir, empresa perteneciente a la naviera eslovena Pulchra Mare, no solo centra su actividad en el Guadalquivir, sino que también efectúan puntuales trabajos en un amplio territorio desde el río Turia, Valencia, hasta el Guadiana, en Huelva.

Ante las boyantes cifras de 2018, en comparación con las del pasado ejercicio en las que se recibieron 6 buques, desde la propia empresa el gerente de la factoría, Juan Manuel Cuenca, cree poder llegar duplicar esta cifra a finales de año. Tampoco olvida el negocio de los desguaces, habiendo pasado ya por la rampa del varadero una plataforma flotante, una lancha de desembarco de la armada francesa y el casco a medio terminar de una pequeña embarcación.

La adquisición de la totalidad de las acciones por parte de Pulchra Mare a la antigua concesionaria del dique seco, ha desencadenado un renacer del negocio de la industria naval hispalense, que empieza a salir al exterior en busca de encargos. Antes de la compra, acaecida en marzo de 2017, la totalidad de los pedidos habían provenido del ámbito nacional.

A esta noticia, añadir que días antes de la llegada de la draga operarios de la factoría participaron en la primera sustitución del carro inferior de una de las cuatro compuertas de la esclusa del puerto de Sevilla; maniobra compleja porque cada una pesa 1.000 toneladas y mide 42 metros de largo.

Esta pieza fue construida en Metalúrgica del Guadalquivir, empresa vecina de Astilleros. Por otra parte, el equipo de 40 personas capitaneado por Juan Manuel Cuenca también recibió hace unas semanas al ferry Galaxy, de la naviera marroquí Africa Morocco Link. Se le efectuaron reparaciones menores, pues la Capitanía Marítima de Algeciras había encontrado deficiencias que debían ser corregidas previa autorización para que pudiera servir en la Operación Paso del Estrecho (2018).

El próximo reto, adelanta el gerente, será el negocio de los cruceros, en el que volverán el próximo año. Lo harán con la embarcación marítimo-fluvial La Belle de Cadix, de la naviera belga Croisi Europe. Con 103,3 me de eslora, 11,4 m de manga y 1,8 m de calado, ya pasó por las instalaciones de Astilleros del Guadalquivir en enero de 2017.

Tras poco más de una semana de trabajos, la draga abandonó el dique seco el pasado viernes 13 por la tarde.

draga_Trud_R_1

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]