Gondán construirá un remolcador rompehielos híbrido - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Gondán construirá un remolcador rompehielos híbrido

Gondán construirá un remolcador rompehielos híbrido
noviembre 08
14:39 2017

Un nuevo remolcador rompehielos híbrido es el contrato que acaba de firmar Astilleros Gondán para Puerto de Luleå (Suecia). Diseñado por Robert Allan Ltd, este buque será el remolcador escolta rompehielos con propulsión híbrida  de este tamaño más potente en el mundo.

El astillero asturiano, seleccionado mediante un riguroso concurso internacional, construirá este remolcador diseñado por Robert Allan Ltd, para el Puerto de Luleå (Suecia).

El nuevo remolcador rompehielos es un diseño RAL TundRA 3600-H totalmente personalizado para los requisitos operativos del Puerto de Luleå. El buque será capaz de romper 1 metro de hielo a una velocidad de hasta 3 nudos y de realizar tareas de escolta y asistencia, remolque costero y extinción de incendios.

Este remolcador de 36 m de eslora, que cumple con las regulaciones más estrictas de su clase a la vez que respeta los más altos estándares ambientales, será clasificado por Lloyd’s Register.

El buque estará equipado con un innovador sistema de propulsión híbrido que incluirá dos motores principales diésel, generadores de cola y baterías para el almacenamiento de energía. Esta configuración dará como resultado una mayor flexibilidad operativa que producirá un ahorro significativo de combustible, emisiones y mantenimiento.

remolcador rompehielos híbrido

Con un tiro a la bita de aproximadamente 100 toneladas en modo diésel mecánico al incluir la capacidad de sus baterías, este buque será el remolcador escolta rompehielos con propulsión híbrida / eléctrica más potente de este tamaño en el mundo.

Características principales

Eslora total: 36 m

Manga:  13 m

Puntal: 6,7 m

Tiro a punto fijo: 100 t

Potencia: 2x 2720-3100 kW

Acomodación:  10 pax

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]