Puesta de quilla del nuevo rompehielos propulsado con GNL, el primero de un pedido de catorce buques - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puesta de quilla del nuevo rompehielos propulsado con GNL, el primero de un pedido de catorce buques

Puesta de quilla del nuevo rompehielos propulsado con GNL, el primero de un pedido de catorce buques
septiembre 01
09:00 2021
Recientemente se ha celebrado en el astillero Zvezda, en la región rusa de Primorsky, la ceremonia de puesta de quilla del nuevo buque rompehielos de GNL encargado por el Grupo SCF para el Arctic LNG 2.

Este es el primer buque de una serie de 14 nuevos buques rompehielos de GNL encargados por SMART LNG, una empresa conjunta entre PAO Sovcomflot y PAO NOVATEK.

En total, Zvezda ha contratado la construcción de 15 buques de este tipo, siendo el buque principal de la serie encargado directamente por SCF y los restantes buques gemelos encargados por SMART LNG, y la entrega del buque está prevista para 2023. 

Los buques de la nueva serie están diseñados para el transporte de GNL durante todo el año en las difíciles condiciones de la Ruta Marítima del Norte (NSR). Se les ha asignado la clase de hielo más alta, Arc7. Es importante destacar que estos buques tendrán una mayor maniobrabilidad en el hielo en comparación con la primera generación de rompehielos de GNL (serie Christophe de Margerie). La entrega de estos nuevos buques de GNL contribuirá a facilitar el crecimiento del tráfico de mercancías a lo largo de la NSR y permitirá la navegación durante todo el año a lo largo de su parte oriental.

La puesta en servicio de los buques de gas natural licuado permitirá agilizar la aplicación de los planes nacionales para potenciar el tráfico de mercancías a lo largo de la NSR y permitir la navegación durante todo el año en el sector oriental del Ártico.

La nueva serie de gaseros tiene 300 metros de eslora, 48,8 metros de manga y una capacidad de carga de 172.600 m3. El sistema de propulsión incluye tres unidades de propulsión azimutal, con una capacidad total de 45 MW. Los 15 buques operarán bajo pabellón ruso.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]