Puertos de O&M que darán soporte a la eólica offshore - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puertos de O&M que darán soporte a la eólica offshore

Puertos de O&M que darán soporte a la eólica offshore
octubre 24
11:52 2016

Dong Energy ha anunciado una inversión multimillonaria en Grimbsy para construir el puerto de mantenimiento y operaciones de parques eólicos más grande del Reino Unido.

Sujeto a la aprobación del proyecto, la nueva instalación se desarrollará en la ciudad de Royal Dock e inicialmente dará soporte a los parques eólicos offshore Westermost Rough, Race Bank y Hornsea Project One. Sin embargo, tendrá la capacidad de dar apoyo a otros parques de la costa este en futuros proyectos de Dong.

El puerto atenderá las necesidades de buques de alta tecnología alojando 60 miembros de la tripulación y técnicos mientras permanecen en el mar por largos periodos de tiempo. El puerto también incluirá un centro de coordinación marino que proporcionará un servicio de 24h a operaciones offshore en el Reino Unido y alrededores.

Supondrá un gran cambio en la industria, elevando la calidad en la forma en la que se da apoyo a los parques eólicos offshore. Además, generará empleo directo e indirecto en la región de Humber, además de ofrecer oportunidades para la cadena de suministro local.

Grimsby_plano

El nuevo puerto se ubicará al lado de las instalaciones existentes de operación y mantenimiento Westermost Rough.

Los buques de apoyo SOV (Service Operational Vessels) más modernos, suministrados por Ostensjo Rederi y diseñados por Rolls-Royce, están siendo utilizados para operar desde el nuevo puerto. El primer buque llegará a finales del próximo año para dar apoyo a la activación gradual del nuevo puerto. Inicialmente realizará tareas de mantenimiento y operación al parque de 580 MW Race Bank, de Dong Energy, que se encuentra en construcción actualmente.

Algunos de los componentes necesarios para el mantenimiento de los aerogeneradores serán almacenados en el almacén del puerto, otros equipos llegarán de fábrica justo para ser cargado en el barco.

Una vez establecido, el SOV pasará 28 días seguidos en la estación del parque, donde será capaz de dar servicio a 6-8 aerogeneradores al día. Los técnicos de Dong Energy y Siemens trabajarán dos semanas seguidas de otras dos de descanso.

El SOV dispone de una plataforma de acceso a los aerogeneradores que mediante una innovadora solución de compensación del movimiento otorgará seguridad a los operarios, evitando la necesidad de subir las escaleras verticales del pilote como se hacía anteriormente.

Estos buques especializados se espera que sean la base para el modelo de operación y mantenimiento del futuro, con los consecuentes beneficios en seguridad y operación eficiente. Dispondrán de un almacén contenerizado para alojar equipos de repuesto, herramientas y consumibles.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]