Oceana propone proteger el 12% del Mediterráneo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Oceana propone proteger el 12% del Mediterráneo

Oceana propone proteger el 12% del Mediterráneo
enero 03
00:00 2012

Entre los participantes se encontraban representantes de las autoridades de los diferentes países a los que está dirigido el proyecto IMP-Med: Argelia,Egipto,Israel,Jordania,Líbano,Marruecos,Autoridad Palestina,Siria y Túnez. Durante la reunión se trataron tres temas principales: áreas marinas protegidas,patrimonio cultural sumergido y contaminación por gas y petróleo en zonas off-shore.

Los beneficios que generan las áreas marinas protegidas (AMP) están admitidos por investigadores y economistas de todo el mundo,y por ello es necesario utilizar todos los instrumentos nacionales e internacionales disponibles para declarar nuevas zonas. Oceana ha transmitido a los países participantes la elevada importancia del Mediterráneo desde el punto de vista ecológico y los lugares que deberían ser protegidos. Además,ha destacado la necesidad de conseguir una red de AMP completa,coherente y ecológicamente representativa en este mar.

Oceana MedNet fue presentada en febrero de este año,pero esta es la primera vez que se da a conocer fuera de la UE. Esta red de AMP,la primera en el Mediterráneo con localizaciones concretas,incluye 100 lugares distribuidos a lo largo de toda la cuenca y una extensión total que supera los 200.000 km2. Con esta superficie,sumada a las AMP ya existentes,se lograría proteger hasta un 12% del Mediterráneo y se superaría el mínimo establecido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CBD). Las áreas de Oceana MedNet se caracterizan por tener un tamaño significativo,estar situadas principalmente en mar abierto y además conectadas a través de los principales sistemas de corrientes oceánicas.

El 1er Taller Técnico Regional IMP-Med,organizado por la Dirección General Mare de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Cooperación y Desarrollo se enmarca en la Política de Vecindad de la Unión Europea y está diseñado para brindar oportunidades a los países vecinos del Mediterráneo y asistir a las respectivas autoridades en cómo abordar diferentes cuestiones relacionadas con la zona marina bajo un enfoque integrado.

El principal motivo de la sesión sobre AMP fue mostrar la situación actual de la cuenca mediterránea en cuanto a protección y concienciar a los países participantes de la importancia y beneficios de las áreas marinas protegidas,no sólo animándoles en la declaración de nuevas zonas,sino mostrando experiencias en otros lugares del Mediterráneo.

En la reunión también participaron expertos de otras organizaciones internacionales relacionadas con la conservación del Mediterráneo como MedPAN (red de gestores de Áreas Marinas Protegidas en el mediterráneo,Francia) o MedPO (Programa Mediterráneo de WWF,Italia).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]