Pruebas de mar del buque cablero Nexans Aurora | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pruebas de mar del buque cablero Nexans Aurora

Pruebas de mar del buque cablero Nexans Aurora
mayo 21
17:00 2021

Aquí puedes ver la galería de imágenes de este buque que está a punto de entregarse.

La alta calidad de los componentes, la entrega a tiempo y la composición general del trabajo realizado han dado lugar a muchos menos errores de los habituales en pruebas de mar como ésta.

Inicialmente, mientras que el buque se encontraba en el muelle de armamento, comenzaron las pruebas de los motores el día 3 de mayo de 2021 y, dos días más tarde el buque salió a alta mar para comenzar las pruebas de mar para comprobar su desempeño tras finalizar su construcción en el astillero. 


Realizar estas pruebas en etapas de la construcción anteriores facilita la resolución de averías gracias a la mayor accesibilidad a todos los sistemas, aunque las pruebas con sistemas completos siempre han de efectuarse a bordo del buque. Una vez realizadas todas las pruebas con el buque amarrado, éste se hace a la mar y se somete a nuevas pruebas de navegación antes de que se considere plenamente operativo a efectos de navegabilidad y se entregue a su propietario.

Tore Haugen y Jørgen Fosse, de Bergen Engines, firmaron el mismo lunes 3 de mayo de 2021, y destacaron que la mayor parte de las pruebas de los motores se habían realizado antes de salir al mar, por lo que su presencia a bordo es más bien para estar preparados. 

Eslora149,9 m
Manga31 m
Capacidad10.000 t
Alojamiento90 personas
Cesta de cable óptico450 t
Toneladas de peso muerto17.000 tpm
Características principales

Un trabajo cuidadoso conduce a grandes resultados

Aunque los black out sean habituales en las pruebas de mar, el director técnico de Nexans, Knut Flage, ha asegurado que no han experimentado nada de ese tipo en el buque. Además, ha explicado que el astillero, Ulstein Verft, ha realizado un trabajo muy meticuloso desde el principio y el resultado de esto se experimenta ahora.

Knut explica que el astillero, Ulstein Verft, ha hecho un trabajo minucioso desde el principio, y el resultado de esto se experimenta ahora. Esta forma de trabajar no es siempre la habitual, y muchos proyectos de construcción naval no priorizan lo suficiente las pruebas y los ensayos en el astillero, por lo que suele dar lugar a pruebas de mar más complicadas.

El éxito de las pruebas de mar hasta ahora son también un gran mérito de los proveedores. La alta calidad de los componentes, la entrega a tiempo y la composición general del trabajo realizado han dado lugar a muchos menos errores de los habituales en pruebas de mar como ésta. 

Frode Beyer, que es el director de proyecto de Nexans, continúa diciendo: «Este buque es sofisticado, pero convencional. Está diseñado para sus tareas pero utilizando componentes y soluciones bien probadas de proveedores de calidad». 

La calidad es importante

Nexans lidera la transición energética proporcionando energía integrada, sostenible y descarbonizada. Hay mucho en juego cuando un buque como el Nexans Aurora se somete a operaciones para los clientes y este buque está hecho a medida para los riesgos en los que estamos involucrados. 

Además, se comprometen a entregar el buque en el plazo previsto y con la calidad acordada. Cuando se electrifican regiones y países, el Nexans Aurora debe entregar soluciones 100% fiables, y es por eso que los backups no son una opción.

Manejo de Covid-19

A pesar de que este proyecto ha sido gestionado en una pandemia mundial, han logrado todos los hitos y objetivos. La forma en que Ulstein ha tomado todas las medidas de precaución necesarias ha sido muy beneficiosa para Nexans, así como la forma en la que han afrontado la situación de Covid-19, que ha sido de primera clase. 

Además, la política implementada en la organización ha sido muy sensata, y el reto del Covid-19 se ha tomado en serio desde el primer día en Ulstein.

Trabajos finales antes de la entrega

La prueba de mar finalizará en los próximos días. Hans Karsten Voldsund, de Ulstein Verft, es el jefe de proyecto del astillero y dice que: «Es mucho lo que hay que pensar, pero tengo muy buena ayuda de la gente que me rodea». Es positivo, aunque todavía hay que hacer muchas pruebas. Y aún queda trabajo en el astillero antes de la entrega en unas semanas. 

Aún tienen que completar el equipamiento del buque, algunos trabajos de pintura, todo tiene que estar limpio y tener un buen aspecto para la entrega. Además de esto, harán algunas pruebas en el bastidor A, comprobarán el sistema hidráulico y las funciones de estos sistemas.  

https://www.nexans.com/business/High-Voltage—Projects/Power-Networks-Subsea-Power-Cables/CLV-Nexans-Aurora.html

https://ulstein.com/references/nexans-aurora

https://ulstein.com/constructing-the-cable-laying-vessel-clv-nexans-aurora



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]