Proyecto para desarrollar plantas solares fotovoltaicas offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto para desarrollar plantas solares fotovoltaicas offshore

Proyecto para desarrollar plantas solares fotovoltaicas offshore
julio 23
09:49 2019
Tractebel, el grupo Jan de Nul, DEME, Soltech y la universidad de Gante han formado un consorcio para llevar a cabo un proyecto innovador para desarrollar plantas solares fotovoltaicas offshore.

Todos los socios creen firmemente que en el futuro de la energía renovable hay cabida para los paneles solares fotovoltaicas (FV) en alta mar.

Al igual que ocurriese con los parques eólicos, la tecnología fotovoltaica quiere dar el paso de tierra al mar. Los primeros pasos han sido las ya existentes instalaciones flotantes en lagos y ríos en diferentes puntos del planeta.

Esta expansión se puede ver como un paso hacia un mayor desarrollo de la Economía Azul, impulsando conceptos tales como ciudades en el agua, centros de energía en alta mar, etc.

No parece ser un trabajo fácil. Esta tecnología ha de resistir las condiciones ambientales que se darán en su emplazamiento: corrosión, fuertes corrientes, la acción de las olas, etc. Además de ser competitiva a nivel de costes y garantizar un mínimo impacto en el ecosistema.

Los socios del consorcio reúnen todas las habilidades y conocimientos necesarios para que este proyecto innovador sea un éxito. Mientras Tractebel ha desarrollado sólidas habilidades en el campo de la ingeniería tanto en tecnología fotovoltaica como offshore; DEME y Jan De Nul Group tienen una gran experiencia en operaciones marinas y participan en numerosos desarrollos e instalaciones de parques eólicos. Soltech es un experto en paneles solares fotovoltaicos y la universidad de Gante es uno de los principales centros de conocimiento en ingeniería offshore, acuicultura e investigación de ecosistemas.

El consorcio, liderado por Tractebel, se ha creado en el marco del clúster de Flemish Blue y cuenta con el respaldo de Vlaio. Para esta iniciativa, el presupuesto de aproximadamente 2 M€ es el resultado de fuerzas unidas entre la industria y el apoyo gubernamental. Con estos medios, el consorcio tiene como objetivo desarrollar nuevos conceptos y realizar ensayos para dar los primeros pasos hacia la comercialización de la tecnología.  

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]