Primera hélice de impresión 3D - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera hélice de impresión 3D

Primera hélice de impresión 3D
diciembre 18
14:55 2017

La primera hélice fabricada en impresión 3D, WAAMpeller, ya ha sido construida y probada en uno de los remolcadores de Damen. Te mostramos un vídeo de su fabricación y de las pruebas de mar realizadas hace unos días.

Tras un riguroso proceso de pruebas verificado por Bureau Veritas, la primera hélice fabricada mediante impresión 3D, la WAAMpeller, ha sido aprobada en los astilleros Damen, Países Bajos.

Este éxito revolucionario es el resultado de la colaboración entre el Puerto de Rotterdam (RAMLAB), Promarin, Autodesk, Bureau Veritas y Damen. El consorcio formado por estas cinco compañías comenzaron compartiendo sus recursos y conocimientos de I+D para desarrollar la primera hélice impresa en 3D, hace ya 7 meses. Promarin proporcionó el diseño de la hélice de tres palas; el Puerto de Rotterdam llevó a cabo la fabricación mediante las técnicas de fabricación aditiva mediante soldadura por plasma (Wire Arc Additive Manufacturing, WAAM), y con el soporte de la experiencia en fabricación aditiva, robótica y software de Autodesk. Damen ha aportado su I+D y el remolcador Stan Tug 1606 para realizar las pruebas de operación. Bureau Veritas verificó todo el proceso de desarrollo, producción y pruebas.

El pasado mes de agosto, tal y como ya os contamos anteriormente, el consorcio alcanzó su primer hito con la construcción de su primer prototipo WAAMpeller. Con la valiosa experiencia ganada, enseguida comenzaron la producción de la segunda versión, con el objetivo de alcanzar la clasificación de clase. La segunda versión fue ampliamente mejorada  gracias al aprendizaje de la fabricación del prototipo, principalmente en lo que concierne a la interacción hardware/software, a la hora de controlar todos los parámetros del proceso. Fueron necesarias 298 capas de aleación de bronce con níquel y aluminio.

Para realizar las pruebas, realizadas en Dordrecht, a hélice fue instalada en el remolcador de Damen, Stan Tug 1606, el cual está equipado con un motor que cumple con la más estricta normativa de medio ambiente, Tier III. El programa de ensayos incluía las pruebas de tiro a punto fijo y de parada de emergencia, además de pruebas de velocidad, que puedes ver en el siguiente vídeo:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]