Crucero de lujo para expediciones en la zona ártica | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Crucero de lujo para expediciones en la zona ártica

Crucero de lujo para expediciones en la zona ártica
septiembre 10
00:00 2015

El casco está reforzado para navegar en zona de hielo y dispone de doble casco. El diseño integra todas las últimas tecnologías medioambientales relativas a la propulsión y al servicio hotelero. Está especialmente diseñado para operar de manera segura en mares hostiles y fuertes vientos,así como para navegación en canales estrechos y pequeños puertos. Existen tres zonas principales limitantes de incendios y el buque supera los requerimientos de retorno seguro al puerto. Dispone de todas las instalaciones requeridas para asegurar que las zonas medioambientalmente sensibles queden preservadas.

Las instalaciones para los pasajeros se concentran en dos cubiertas,que incluyen un comedor con vistas hacia el exterior de 360º,cuyos cristales son a prueba de explosiones y fuego. Cuenta con un helipuerto cuyo helicóptero puede ser bajado mediante un elevador hasta la zona central del comedor.

Knud E. Hansen A/S

El crucero tiene 139,40 m de eslora,20,50 m de manga,calado de diseño de 4,80 m,peso muerto a calado de diseño de 1.350 t y navega a una velocidad de servicio de 18 nudos. La potencia total instalada es de 4×2.760 kW.

Cuenta con 150 camarotes estándar dispuestos entre las tres cubiertas,y la tripulación se aloja en las dos cubiertas inferiores. Todos los camarotes tienen vistas al exterior y los dispuestos en la cubierta de puente tienen balcón. Algunos de los camarotes estándar pueden transformarse,mediante el sistema FlexCabin,en suites para travesías especialmente lujosas. Dispone de jacuzzis en la cubierta superior que se calientan a través de energía solar.

Existe un garaje con capacidad de almacenar hasta 15 zodiacs además de motos acuáticas,y se dispone de un cabestrante retráctil en el espejo para poder sacarlas al agua y recogerlas.

El crucero tiene un ROV con un equipo de cámaras instalado para la observación submarina hasta los 3.000 m de profundidad,Knud E. Hansen A/S  para poder disfrutar de las vistas de los arrecifes de coral y fauna submarina. Las imágenes en alta definición se disponen en las grandes pantallas de los comedores de pasajeros y también en camarotes a través del sistema de video integrado.

La propulsión y la excelente maniobrabilidad se llevan mediante dos hélices azipod y dos hélices de maniobra de proa. El buque tiene aletas estabilizadoras activas para el confort de los pasajeros y tripulantes.

La planta diésel eléctrica incluye cuatro generadores diésel de velocidad media. Los motores cumplen con el nivel 3 (Tier 3) del control de emisiones de NOx sin tratamiento de gases de exhaustación. 

Dispone de placas fotovoltaicas que ayudan a contrarrestar la carga eléctrica del buque,y cuenta con un sistema de baterías para proporcionar cero emisiones y una navegación silenciosa,adecuado para zonas especialmente sensibles.

Los sistemas de recuperación de calor de los motores satisfacen las necesidades de calefacción,y el sistema HVAC (calefacción,ventilación y aire acondicionado) reduce el consumo energético.  La iluminación LED y los sistemas de control inteligente contribuyen además a una menor carga eléctrica total en el buque. La filosofía verde ha sido considerada también como una combinación de ventanas de un elevado aislamiento combinado con la última tecnología en energía solar.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]