Primer rompehielos oblicuo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer rompehielos oblicuo

Primer rompehielos oblicuo
octubre 20
00:00 2015

Su misión es realizar operaciones de buque rompehielos en puertos y áreas adyacentes,remolcar barcos o instalaciones en peligro hacia lugares protegidos,así como remolcar otros buques o instalaciones flotantes.

El buque cuenta con un sistema avanzado de recuperación de petróleo preparado para operar incluso en mala mar. El costado vertical del casco se utiliza como brazo de barrido y cuando el buque se mueve avante oblicuamente a través del vertido,el buque guía las aguas contaminadas hacia una escotilla del casco que lleva a un tanque donde se almacena y además puede separar el crudo o aceite del agua mediante un skimmer.

Tiene una eslora de 76,4 m,manga de 20,5 m,velocidad de 14 nudos y arqueo bruto de 3.800 gt.


La forma del casco ha sido diseñada especialmente para la navegación en capas de hielo de hasta un metro de grosor avanzando tanto marcha avante como atrás y en modo oblicuo,siendo capaz de crear un canal de hasta 50 m de ancho en capas de hasta 60 cm de hielo.

El motor principal es diésel eléctrico,con triple sistema de propulsión azimutal. La planta eléctrica consiste en tres generadores diésel principales con una potencia total de 9 MW. Los motores diésel pueden operar con combustible de bajo contenido de azufre.

 

 El buque fue entregado en la primavera del 2014 y está siendo operado por FGI Gosmorspassluzhba (Russian Marine Emergency Rescue Service).

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]