Primer proyecto de investigación del programa ‘Horizonte Europa’ - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer proyecto de investigación del programa ‘Horizonte Europa’

Primer proyecto de investigación del programa ‘Horizonte Europa’
marzo 07
11:45 2022

El Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha logrado captar más de 400.000 euros para el desarrollo de un nuevo proyecto europeo.

En dicho proyecto se analizarán las interacciones de actividades marítimas (crecimiento azul) con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, con el objetivo de promover buenas prácticas de gestión marina con el respaldo social.

Esta iniciativa científica europea denominada Marine SABRES cuenta con una financiación global de unos 10 millones de euros provenientes de la convocatoria HORIZON-CL6-2021-BIODIV-01 sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.

La duración de este proyecto, será de 4 años, y reúne, bajo la batuta de la universidad irlandesa de Cork, a un total de 22 equipos interdisciplinares de diferentes países europeos.

Todos ellos líderes en el campo de la investigación de la Gestión Ecosistémica y en Sistemas Socio-Ecológicos, que trabajarán en tres regiones costeras europeas.

La ULPGC participa en esta iniciativa con investigadores del IU-ECOAQUA. 

Ricardo Haroun, director en funciones y miembro del grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON), será el investigador principal del proyecto, mientras que Fernando Tuya, director del grupo BIOCON, e Inmaculada González, directora del grupo de investigación de Turismo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (TOTMA), completarán el equipo científico directamente implicado en Marine SABRES.

Sus tareas consistirán principalmente en coordinar el caso de estudio que abarca los archipiélagos macaronésicos europeos (Canarias, Azores y Madeira). 

Donde se analizarán las interacciones de sectores ligados al crecimiento azul con la ingente biodiversidad marina y con los servicios ecosistémicos existentes en las aguas circundantes, considerando desde la perspectiva social y de gestión ambiental.

Los investigadores de este consorcio trabajarán, además de en los citados archipiélagos de la Macaronesia, en otros dos casos demostrativos de buenas prácticas de gestión ecosistémica: Arco del Islas del Mar del Norte, y en el archipiélago de la Toscana, en el Mar Mediterráneo.

Además de la ULPGC, a través del IU-ECOAQUA, ‘Marine SABRES’ cuenta con la participación de otros dos socios españoles: LifeWatch ERIC y la Fundación AZTI.

Este proyecto puede lograr un desarrollo sostenible del ecosistema marino

Los resultados globales de ‘Marine SABRES’ serán de enorme utilidad para proporcionar apoyo a la gestión del medio marino del viejo continente desde un enfoque ecosistémico, revirtiendo la pérdida de biodiversidad y promoviendo su conservación al integrar medidas socio-ecológicas.

La gran meta global que se pretende obtener al finalizar este proyecto será la de contribuir con propuestas consensuadas a una protección efectiva de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos marinos, que permitan una economía azul resiliente y favorecedora de las comunidades locales, profundizando y conociendo mejor las interacciones entre diferentes actividades de sectores costeros y marítimos, la resiliencia de la biodiversidad marina , así como de los servicios y productos que los ecosistemas costeros y marinos suministran a estas comunidades.

En este sentido, en el marco de esta investigación, se procederá a la identificación de las principales barreras existentes, sobre todo en el caso de los productos derivados del patrimonio natural marino, y los impactos en la biodiversidad como las carencias en la aplicación de medidas de conservación del medio marino para lo que se propondrán medidas y mecanismos que permitan superar tales barreras.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]