Primer ferry japonés a gas natural, Sunflower Kurenai - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer ferry japonés a gas natural, Sunflower Kurenai

Primer ferry japonés a gas natural, Sunflower Kurenai
marzo 04
10:52 2022

MOL celebra las ceremonias de bautizo y lanzamiento del primer ferry japonés a gas natural Sunflower Kurenai, que entrará en servicio en la ruta Osaka-Beppu en enero de 2023

MOL celebra las ceremonias de bautizo y lanzamiento del primer ferry japonés a gas natural Sunflower Kurenai, que entrará en servicio en la ruta Osaka-Beppu en enero de 2023

El 3 de marzo se celebró la ceremonia de bautizo y botadura del primer de los dos ferries de Japón alimentados con GNL, encargados a Mitsubishi Shipbuilding Co.

El acto tuvo lugar en el Mitsubishi Heavy Industries, donde el alcalde de la ciudad de Beppu, Yasuhiro Nagano, bautizó al nuevo ferry con el nombre de Sunflower Kurenai

Está previsto que el buque entre en servicio en la ruta Osaka-Beppu, operada por Ferry Sunflower Co. como alternativa al buque actualmente en servicio en enero de 2023, tras su entrega por parte de Mitsubishi Shipbuilding.

En comparación con los buques en servicio, el nuevo transbordador ofrecerá mayor capacidad de transporte y comodidad tanto para el transporte de carga como de pasajeros. 

En el transporte de mercancías, aumentará significativamente el número de camiones que se pueden cargar y ampliará la sala del conductor para ofrecer un espacio cómodo para éste. 

Primer ferry de Japón respetuoso con el medio ambiente

Será el primer ferry de Japón que adopte especificaciones respetuosas con el medio ambiente, ya que está equipado con un motor de combustible dual de alto rendimiento, que puede funcionar tanto con GNL como con combustible pesado. 

Además, se espera que el GNL reduzca las emisiones de dióxido de carbono en un 25% aproximadamente, y las de óxido de azufre en un 100%.

El Grupo MOL estableció la «Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1» en junio de 2021, y fijó el objetivo de lograr cero emisiones netas de GEI para 2050. 

También tiene previsto lanzar unos 90 buques alimentados con GNL para 2030 como iniciativa para introducir combustibles alternativos limpios. 

En el negocio de los transbordadores, tras el Sunflower Kurenai y el segundo Sunflower Murasaki, está prevista la construcción de dos transbordadores de última generación propulsados por GNL para sustituir a los transbordadores en servicio en la ruta Oarai-Tomakomai operada por MOL Ferry Co. en 2025.

El grupo desarrollará la tecnología de los buques alimentados con GNL y su funcionamiento seguro mediante el desarrollo, la construcción y la explotación de los nuevos transbordadores, y adoptará una postura activa en el fomento del uso del combustible GNL. 

El Grupo MOL está unido en el trabajo para satisfacer las necesidades de los clientes y de la sociedad en general para un medio ambiente más limpio y la realización de una sociedad baja y descarbonizada.

Kurenai/Murasaki (nueva construcción)Ivory/Cobalt (en servicio)
Capacidad (pasajeros)716 personas710 personas
Capacidad (carga)137 camiones92 camiones
Velocidad 22,5 kn22,4 kn
Eslora total199,9 m153 m
GT173009245
Comparativa de los ferries de nueva construcción y de servicio

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]