Preocupación en el sector por los precios del combustible bajo en azufre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Preocupación en el sector por los precios del combustible bajo en azufre

Preocupación en el sector por los precios del combustible bajo en azufre
octubre 08
09:38 2018
La consultora Drewry publica el resumen de la encuesta realizada a las navieras, transportistas y fletadores en relación a la próxima entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de la regulación de las emisiones para 2020 de la OMI .

Expone una preocupación generalizada por la falta de transparencia en los precios del combustible.

Los encuestados han expresado incertidumbre y preocupación, tanto en la encuesta como en las entrevistas de seguimiento sobre los métodos de recuperación de los costes de combustible de los transportistas, y más de la mitad de los encuestados (56%) afirmaron que no consideran fiables o transparentes las estimaciones de los suministradores de servicio.

Fuente: Drewry Supply Chain Advisors – Encuesta de regulación de emisiones bajas de la OMI de 2020 – septiembre de 2018

Además de esto, 4 de cada 5 de los transportistas que participaron en la encuesta declararon que aún no habían recibido con claridad por parte de sus proveedores cómo afrontarán los futuros aumentos de costes, que se prevé que acompañarán al cambio normativo de 2020.

A pesar de la importancia del cambio y la información a través de los medios de comunicación sobre este tema en los últimos meses, una proporción sorprendentemente grande (33%) de los encuestados admitió no ser consciente y comprender el alcance la nueva regulación.


En opinión de Drewry, el nivel de incertidumbre actual en cuanto al impacto del coste total es tan grande que nadie puede proporcionar un pronóstico fiable del coste de cumplimiento; la única certeza es que el coste adicional ascenderá a miles de millones de dólares a nivel mundial en 2020.

En base a estimaciones futuras independientes de los precios del combustible marino bajo en azufre por tonelada serán un 55% más altos que el precio de los actuales combustibles con alto contenido de azufre y Drewry considera que en el «peor de los casos» es probable que los costes del combustible (pagados por los transportistas) y los recargos por combustible (pagados por los remitentes) en el envío de contenedores a nivel mundial aumentarán en un 55-60% en enero de 2020.

«En Drewry siempre estamos dispuestos a escuchar las preocupaciones del mercado y ayudar a facilitar el diálogo entre las partes interesadas sobre temas complejos de interés común como la normativa de la OMI», comenta Philip Damas, director de Drewry Supply Chain Advisors.

IMO_Survey_2020

Fuente: Drewry Supply Chain Advisors – Encuesta de Regulación de Emisiones Global IMO 2020, septiembre de 2018

«El cambio de normativa de la OMI en relación al uso de combustibles de bajo contenido de azufre representa un cambio muy importante en toda la industria que probablemente tendrá efectos de gran alcance en la industria del transporte marítimo mundial durante muchos años», continuó Damas. «Dada la escala de los costes adicionales provocados por la nueva regulación y las expectativas de los transportistas de que su precio y el mecanismo de carga de combustible con los clientes deben reestructurarse, es necesario que los transportistas aborden los problemas de transparencia expresados ​​por sus clientes».

En cooperación con los miembros de Drewry Benchmarking Club, y posiblemente también con los transportistas, Drewry está trabajando en una «herramienta de impacto de costes» del uso de combustibles de bajo contenido de azufre de la OMI basada en datos sólidos del mercado. El repostaje de combustible es uno de los componentes más grandes de los costes de transporte de contenedores y, según los datos del Club de Benchmarking de Drewry, en general promedian $ 150 / teu en las rutas principales de Asia hoy.

Perfil del encuestado

106 respuestas a la encuesta. 15 entrevistas de seguimiento (30 min) con transportistas.

62% expendidores y 38% transportistas.

El 67% de los transportistas  mueven > 10.000 teu por año.

Perfil del encuestado: ejecutivos de compras de fletes marítimos (55%), gerentes de logística mundial (25%), ejecutivos de logística (10%)

Resultados resumidos: poca conciencia y comprensión.

Una proporción sorprendentemente grande (33%) de los encuestados expresó poca conciencia y comprensión de la nueva regulación.

Más de la mitad de los encuestados no habían recibido orientación formal sobre los cambios pendientes por parte de la OMI o de su ministerio nacional de administración / transporte.

Falta de preparación

Más de la mitad de todos los encuestados (52%) se sienten ‘no preparados’ para el impacto de las nuevas regulaciones de emisiones de la OMI.

Solo el 14% de los encuestados realizó una evaluación de impacto, solo 1 de cada 10 de los remitentes (importadores / exportadores) que respondieron a la encuesta realizaron dicha evaluación

Preocupaciones de impacto de costos y considerable incertidumbre.

El 22% de todos los encuestados cree que el impacto en los costes para su organización del nuevo reglamento será significativo (16%) o extremadamente significativo (6%).

Más de la mitad de los encuestados (56%) no cree que los métodos actuales de recuperación de costes de combustible sean suficientemente justos y transparentes.

El 76% de los encuestados no había recibido aclaraciones o información de su proveedor sobre cómo pretenden cubrir los aumentos de costes posibles con la entrega en vigor de la regulación.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]