Power Platform: eólica y undimotriz juntas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Power Platform: eólica y undimotriz juntas

Power Platform: eólica y undimotriz juntas
abril 28
08:09 2016

Power_PlatformGlobal Renewable Solutions (GRS), empresa especializada en el sector de las energías renovables de origen marino con sede en Australia, está realizando los ensayos de su Power Plataform, una plataforma que combina la producción de energía eólica y undimotriz.

GRS trabaja estrechamente con Wood Group Kenny, suministrador de servicios de ingeniería submarina, con la SEAI (Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda) y con MaREI (Centro irlandés de energía renovable), en el desarrollo de este dispositivo.

Actualmente se están realizando la primera fase de ensayos del modelo a escala (1:20) de esta plataforma de base triangular en las instalaciones del MaREI. Esta plataforma dispone de seis OWC (siglas en inglés de columna oscilante de agua) y de una turbina eólica. La plataforma a escala real tendrá una potencia total de 6 MW, seis generadores OWC de 500 kW y una turbina eólica de 3 MW.

No presenta partes móviles, lo que reduce los gastos de operación, y la energía producida llega a la subestación en tierra a través de un cable en J por el lecho marino.

La segunda fase de pruebas en el MaREI comenzará el próximo mes de agosto que consistirá en realizar los ensayos de los modelos de los OWC (1:20), una vez realizados los ensayos de los mismos a otra escala (1:40). Tras esta segunda fase, la compañía se centrará en realizar los ensayos de la plataforma a otra escala.

Aquí os dejamos un video que explicativo de esta plataforma de producción de energía híbrida:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]