Saitec inicia trámites para desarrollar Medfloat Pilot Parc en la Costa Brava | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Saitec inicia trámites para desarrollar Medfloat Pilot Parc en la Costa Brava

Saitec inicia trámites para desarrollar Medfloat Pilot Parc en la Costa Brava
junio 07
10:56 2022

Saitec, la empresa de ingeniería vasca, desea desarrollar un parque piloto precomercial con 5 unidades y una potencial total de 50 MW el Mar Mediterráneo en 2025. Se denominará: Medfloat Pilot Parc. Para ello, ha iniciado los trámites administrativos pertinentes con la presentación del Documento Inicial de Proyecto. Este deberá recibir la valoración por parte del órgano ambiental competente, al que se le ha solicitado el alcance que deberá tener el estudio de impacto ambiental. Saitec ya está realizando trabajos de redacción del Estudio de Impacto Ambiental.

La zona seleccionada, en las proximidades del Golfo de Roses, ha sido definida de manera provisional como de Uso Prioritario. Ha quedado indicada para la eólica marina en los Planes de ordenación del espacio marítimo (POEM). También cumple con las condiciones de viento y profundidad adecuadas para poner en marcha este proyecto.

Características de Medfloat Pilot Parc

Los aerogeneradores eólicos marinos emplearán la tecnología SATH en mar abierto en Girona, concretamente en una zona situada a más de 15 km del Cap de Creus en la Costa Brava. Este parque piloto contará con 5 unidades de aerogeneradores que darán una potencia total de 50 MW.


Medfloat Pilot Parc supone la creación de una infraestructura de ensayo para la prueba, demostración y validación de la tecnología SATH. Al ser un parque piloto, también pondrá a prueba otros elementos y diferentes prototipos vinculados dicha tecnología. Se estudiará y analizarán datos que se requieren para el desarrollo viable, operación y finalización de vida útil del parque.

Una vez se complete su construcción, se instalará en la zona de ensayos de BiMEP (Armintza, Bizkaia). Allí se efectuarán ensayos durante dos años, aportando información muy útil para la evaluación ambiental de MedFloat. Así, DemoSATH se convertirá en el primer aerogenerador eólico marino flotante conectado a la red eléctrica española con capacidad para generar energía equivalente al consumo de 2.000 hogares durante un año.

Más allá del proyecto piloto

Este parque piloto demostrará la viabilidad técnica, ambiental y social de futuros desarrollos de energía eólica marina flotante. En concreto, la de la tecnología SATH en el Mediterráneo. A su vez, pretende convertirse en un proyecto pionero para investigar las posibilidades de uso compartido con otras actividades. Por ejemplo, con la pesca y la acuicultura. También comprobar que favorece la promoción del empleo e impulso a la cadena de suministro de la energía eólica marina en Cataluña. Se prevee que los aerogeneradores produzcan una energía equivalente al consumo de 50.000 hogares en un año.

Medfloat Pilot Parc es una iniciativa alineada con los objetivos de neutralidad climática. Saitec avanzará con ella en la validación de la tecnología SATH. El proyecto pionero DemoSATH de 2 MW, se encuentra, actualmente, en proceso de construcción en el Puerto de Bilbao.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]