¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?
junio 05
08:34 2019
Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.

Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

El Océano y la cuestión de género

La celebración de este 2019 del Día supone una buena oportunidad para explorar la cuestión de género en la relación entre los océanos y el ser humano.

La edición del Día se centra en fomentar una mayor concienciación sobre el océano y las cuestiones de género y en descubrir las posibles formas de promover la igualdad de género en actividades relacionadas con el océano, como la investigación científica marina, la pesca, el trabajo en el mar, la migración que se realiza por mar y la trata de personas, así como la formulación de políticas y gestión.

La importancia que tiene la igualdad de género, en particular para la conservación efectiva y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, es un hecho cada vez más reconocido. Sin embargo, hay muy pocos datos e investigaciones sobre estos temas, y una acción concertada hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas aún es necesaria en todos los sectores relacionados con el océano para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, la igualdad de género.

Acabar con la contaminación por plásticos

Tarjeta del Día Mundial de los Océanos.

Este año, la Presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, ha lanzado una campaña mundial, «Play It Out», para acabar con la contaminación por plásticos. Décadas de un uso excesivo y el aumento del consumo de plásticos de un solo uso ha llevado a una catástrofe ambiental mundial. Actualmente, 13.000.000 toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otras daños, la muerte de 100.000 especies marinas cada año. A pesar de que la mayoría de los plásticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deteriroran acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.

Todos y todas debemos esforzarnos por acabar con el uso del plástico, desde evitar las pajitas de plástico o las bolsas de plástico, y #AcabarConLaContaminaciónPorPlásticos.

Cada año se celebra un concurso de fotografía sobre los océanos; en este enlace puedes ver las fotografías premiadas de la pasada edición. Además, encontrarás información sobre cómo participar en el concurso y el 7 de junio podrás conocer las fotografías ganadoras de esta edición.

Puedes seguir el Día en las redes sociales bajo las etiquetas #SalvarnuestroOcéano y #DíaMundialdelosOcéanos.

Los océanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos. Fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo reviertiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para fomentar la consecución del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los Estados Miembros de la ONU en 2015. El objetivo es conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Foto de portada:
Una niña pequeña le habla al océano. Finalista del Concurso de fotografía del Día Mundial de los Océanos 2017/Dragos Dumitrescu, Rumania.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]