¿Cómo imaginas el océano de 2050? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cómo imaginas el océano de 2050?

¿Cómo imaginas el océano de 2050?
mayo 11
12:37 2022
  • La I edición del concurso está organizada por Clúster Marítimo de Cantabria y la Consejería de Educación y Formación Profesional.
  • Se estima que la participación sea de más de 300 alumnos de entre 10 y 18 años de trece centros escolares de Cantabria.

El Clúster Marítimo de Cantabria y la Consejería de  Educación y Formación Profesional han organizado la primera edición del concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’. También colaboran la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y MARE. El objetivo principal del concurso es el de fomentar el interés y mejorar la concienciación de los más pequeños por la Economía Azul. Asimismo, la sostenibilidad medioambiental de la costa, los mares y océanos.

La Economía Azul es un concepto que muchos de ellos desconocerán, y es aquella que reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía a nivel mundial. El Clúster desarrolla múltiples actividades basándose en los principios de la Economía Azul y la sostenibilidad marítima. Cabe destacar que la Economía Azul se adhiere a la meta del Pacto Verde Europeo. Dicho pacto aboga por una Europa neutra en el ámbito de emisiones y energía para 2050.

El océano en 2050 es para los jóvenes de hoy

El clúster Marítimo de Cantabria ha entendido que, en su zona, hace falta divulgar estos principios entre los jóvenes. La concienciación comienza con proyectos de este tipo y, sobre todo, con las generaciones futuras. «Cómo imaginas el océano en 2050» pide a alumnos de centros que hagan una reflexión sobre la importancia de la Economía Azul en el hoy y también en el futuro que está por venir. Estas reflexiones serán recogidas por la generación adulta actual. Ellos son quienes tienen como misión proponer estrategias que ayuden a que el futuro de los jóvenes sea una realidad para ellos.

De entre 13 centros, se cuenta con que son más de 300 alumnos de entre 10 y 18 años quienes participan en esta primera edición del concurso. Lo harán por grupos y, a través de una escultura, representarán cómo ellos se imaginan que será el océano en el año 2050, su futuro próximo. La reflexión tiene que tener una investigación previa y estar acompañada de una reflexión sobre los factores clave en el ambiente marítimo sostenible.

Es investigación previa se realizará mediante encuentros y charlas con socios y colaboradores del Clúster MarCA. Estos son profesionales con amplia experiencia y actividad en el sector marítimo. Así podrán conocer los proyectos sostenibles que existen en Cantabria.

El concurso se desarrollará durante el mes de mayo. Dará fin a mediados de junio y la entrega del premio también será ese mismo mes. Ganará un grupo y se nombrarán dos accésits.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]