España pierde el recurso de apelación contra la clasificadora ABS - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España pierde el recurso de apelación contra la clasificadora ABS

España pierde el recurso de apelación contra la clasificadora ABS
septiembre 04
00:00 2012

Las aspiraciones españolas de recuperar parte del dinero que invirtió para solventar la catástrofe del hundimiento del Prestige se han visto truncadas. La empresa ABS,única con solvencia,no tendrá que sentarse ante los tribunales por lo que España no podrá recuperar las pérdidas tanto económicas como ambientales del suceso acontecido en 2002.

El Tribunal de Apelación del Segundo circuito de Nueva York ha rechazado el recurso presentado contra la determinación por parte de los tribunales de desestimar la demanda de 1.000 millones de dólares contra la clasificadora estadounidense ABS,compañía que certificó al petrolero.

La primera demanda a la compañía de clasificación llegó en 2003 pero España perdió el juicio en 2008; sin embargo apeló y el caso fue llevado de nuevo a tribunales. En 2010 llegó una nueva derrota para el país español que decidió apelar por segunda vez. En esta segunda derrota,se concluyó que ABS no podía hacerse responsable del suceso y del daño medioambiental ya que el contrato había sido firmado por el armador del Prestige en aquel momento.

Cuando el litigio fue iniciado,algunos expertos determinaron que el pleito podría traer muchos problemas al negocio de las clasificadoras ya que el suceso podría haber desatado un gran número de demandas en otros accidentes de navegación,al menos en los últimos años.

Actualmente,y tras la apelación de 2010,los tres jueces que han llegado a esta determinación final aseguran que España no ha probado suficientemente que las incorrectas inspecciones fueran el principal motivo de la catástrofe,por lo que la reclamación civil contra la compañía no seguirá adelante tras años de litigios.

Más de 100 millones de dólares se llevan gastados en dicha demanda que está considerada como el pleito más grande de la historia marítima.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]