Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo

Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo
julio 28
14:28 2020
Es fruto del esfuerzo compartido por la Fundación Philippe Cousteau, con sede en Madrid, y la italiana Fondazione CS Mare, con sede en Bruselas, y pretende contribuir a un desarrollo social y económico sostenible.

Las fundaciones Philippe Cousteau y CS Mare han alcanzado una alianza para la puesta en marcha del Observatorio Conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Cuenca del Mediterráneo (SDG4MED). La nueva instancia se lanza con el fin de involucrar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a los pequeños municipios de los países del arco mediterráneo en los objetivos que marca la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU y que constituye “un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad que pretende fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”.

La declaración conjunta que han suscrito Fundación Philippe Cousteau y Fondazione CS Mare pone de relieve que “la cuenca del Mediterráneo es vital tanto para la biodiversidad como para la estabilidad geopolítica de la Unión Europea y del mundo entero”. “Esta es la razón por la que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son tan importantes para traer paz y prosperidad”, según la declaración.

“Las pyme representan el 99 por ciento de las empresas en el área mediterránea y más de la mitad de su PIB. Pero apenas hemos desarrollado su verdadero potencial”, aseguró

Rafael Lobeto, secretario general de la Fundación Philippe Cousteau. “Al promover una alianza entre los gobiernos locales y las pyme ayudaremos a desbloquear todo su potencial, puesto que si miles de pequeñas organizaciones actúan juntas pueden ser tan eficaces en los ODS como una gran empresa”, señaló.

El lanzamiento de este observatorio tiene lugar en medio de una grave crisis económica, derivada de la pandemia del covid-19, cuyo fuerte impacto perdurará en el tiempo en países como España e Italia. Guiseppe Castiglione, secretario general de CS Mare,considera, en este sentido, que “los países mediterráneos son menos resistentes a la crisis económica que los del norte de Europa, del Extremo Oriente o que Estados Unidos”. Esta es la razón por la que, en palabras de Castiglione, “podemos y debemos actuar ahora: el logro de la Agenda 2030 en el Mediterráneo permitirá impulsar la recuperación de nuestras empresas”.

SDG4MED publicará su primer plan plurianual el próximo mes de septiembre, fecha en la que iniciará sus trabajos para promover diversos proyectos conjuntos que tendrán como eje los grandes desafíos que afronta en la actualidad la cuenca del Mediterráneo.

Su objetivo es contribuir a un desarrollo económico y social sostenible que no represente una amenaza para la biodiversidad e impulsar la posible designación del Mediterráneo como área de control de emisiones en lo relativo al transporte marítimo.

“El 22 de julio está grabado a fuego en nuestro corazón no solo porque se aprobó un marco financiero histórico en la Unión Europea para el período 2021-2027 sino también porque decidimos unir nuestras fuerzas en el SDG4MED”, reza en la declaración conjunta de Fundación Philippe Cousteau y Fondazione CS Mare.

Sobre la Fundación Philippe Cousteau

Fundada en 1996, la Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” tiene su sede en Madrid y cuenta con delegaciones en toda la Unión Europea, América del Sur y otros países.  Su objetivo es apoyar la sostenibilidad en el mar a través de la cooperación internacional dirigida a la protección del medio ambiente y la biodiversidad marina, la promoción de la seguridad marítima y la seguridad de la vida en el mar y el mantenimiento de altos niveles de habilidad entre los trabajadores marítimos. 

Fondazione CS MARE, establecida en 2017 bajo la ley italiana, opera principalmente en Bruselas para facilitar el acceso de las PYME y los pequeños municipios a la innovación y para alinear sus transformaciones digitales e inducidas por el cambio climático con las estrategias de la UE.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]