NYK recibe su primer PCTC alimentado con GNL construido en Japón - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

NYK recibe su primer PCTC alimentado con GNL construido en Japón

NYK recibe su primer PCTC alimentado con GNL construido en Japón
noviembre 10
09:35 2020
La naviera japonesa Nippon Yusen Kaisha (NYK) ha incorporado a su flota su primer buque propulsado por GNL, el PCTC Sakura Leader.

El buque tiene una eslora de 200 m y 35,8 m de manga. Ha sido construido en el astillero Shin Kurushima de Shin Kurushima Toyohashi Shipbuilding Co. Ltd. 

Se destinará al transporte de vehículos de Toyota Motor Corporation y otros fabricantes de automóviles. Tiene capacidad para transportar 7.000 vehículos en cada viaje.

Estiman que el buque sea aproximadamente un 40% más eficiente en términos energéticos que un PCTC con propulsión convencional (diesel). Esperan que reduzca las emisiones de óxidos de azufre en un 99% y los óxidos de nitrógeno en un 86%.

Sakura Leader fue seleccionado como proyecto modelo por el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, y recibirá el apoyo de los ministerios para verificar técnicamente la reducción de emisiones de CO2 durante su explotación.

NYK tiene previsto convertir todos sus PCTC para que usen GNL como combustible en el plazo de una década, y para mediados de la década de 2030 contar con buques propulsados con hidrógeno y con amoniaco.

El Sakura Leader ha sido clasificado por Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK) como el primer Digital Smart Ship (DSS) del mundo, una notación de clase que acredita que está equipado con la tecnología digital más avanzada.

NYK está inmerso en su plan de gestión a medio plazo para mantenerse a la vanguardia en materia de digitalización y ecología desarrollando sistemas a bordo como el SIMS (siglas en inglés de Ship Management Information System) o el LiVE. Además, NYK participa en el proyecto japonés i-Shipping.

La notación de clase DSS fue desarrollada con el objetivo de apoyar la conservación del medio ambiente, la mejora de la seguridad y el desarrollo sostenible en el mar mediante la promoción y desarrollo de nuevas tecnologías. Esta acreditación aplica el análisis de la eficiencia del consumo de energía mediante la monitorización de los motores, el procesado de estos datos a bordo y su transmisión a tierra.

El barco usará como combustible el gas natural licuado el máximo tiempo posible y demostrará la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las operaciones reales.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]