España formará parte del Comité Ejecutivo de la COI de la UNESCO | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España formará parte del Comité Ejecutivo de la COI de la UNESCO

España formará parte del Comité Ejecutivo de la COI de la UNESCO
julio 05
13:01 2017

La pasada semana, durante la Asamblea General de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO celebrada en París, España fue elegida para formar parte de su Comité Ejecutivo, integrado por 39 de los 148 países que componen esta institución encargada de promover la cooperación y coordinación internacional de programas de investigación y observación de los océanos.

España ha entrado a formar parte del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) tras celebrarse la pasada semana las últimas elecciones durante la Asamblea General en la sede de la UNESCO en París.

La representación española en dicho comité la ejercerá Rafael González-Quirós, jefe del Área de Medio Marino del IEO.


El objetivo de la COI-UNESCO es promover la cooperación y coordinación internacional de programas de investigación y observación de los océanos y el desarrollo de capacidades, que incrementen el conocimiento sobre la naturaleza y los recursos del océano y de las zonas costeras para promover la gestión, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente marino y facilitar la toma de decisiones de los estados miembros. Además, la COI es reconocida por la Convención de la Ley del Mar de la Organización de Naciones Unidas como la organización internacional competente en el campo de investigación científica y transferencia tecnológica marinas.

Entre los programas de la COI destacan el Sistema de Observación Oceánica Global (GOOS, en sus siglas en inglés), el de Alerta Temprana de Tsunamis, el de Intercambio de Información y Datos Oceanográficos Internacional, la Comisión Conjunta entre la COI y la Organización Meteorológica Mundial, el del estudio de la batimetría de los océanos en colaboración con la Organización Hidrográfica Internacional y el de Algas Tóxicas. En todos estos programas existe un objetivo transversal de desarrollo de capacidades y de transferencia de conocimiento desde los países más desarrollados a los que tienen menos recursos.

La COI-UNESCO se constituyó en 1960 como un organismo autónomo dentro de la UNESCO, siendo la única organización competente en ciencia marina dentro de la ONU.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]