Número de buques desguazados en 2022 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Número de buques desguazados en 2022

Número de buques desguazados en 2022
febrero 03
10:29 2023

NGO Shipbreaking Platform ha dado a conocer los datos del número de buques desguazados del pasado 2022.

En total se desguazaron 443 buques y unidades offshore.

«La producción se realiza en la zona Asia-Pacífico, y el desguace en la zona Indio-Pacífica. China, Corea y Japón en la producción masiva; y Bangladesh, India y Pakistan en el achatarramiento. Una estampa más del dominio de esta industria por Asia».

La coyuntura del sector marítimo del número de enero de 2023 de la Revista Ingeniería Naval, lleva por título “Hoy, los buques responsables del comercio mundial nacen y mueren en Asia”. 
Todos los meses, el ingeniero naval José Esteban Pérez García, autor de esta sección, analiza el sector de la construcción naval y, en general, el sector marítimo.

De estos, 292 eran petroleros, graneleros, plataformas, buques de carga y buques de pasaje. Todos ellos en Bangladesh, India y Pakistán.

La ONG apunta que la cifra de buques que terminaron su vida útil en Asia es la más baja en más de una década.

Aun así, sigue siendo el destino donde terminan los buques.

Las razones de la caída en el número de buques desguazados en 2022 son múltiples, apunta como principales impulsores:

  • fletes elevados que hacen rentable seguir explotando los buques más antiguos.
  • escasez de bancos que aporten crédito para la compra de activos.
Impacto negativo en el medio ambiente y en el ser humano

En el sur de Asia, los trabajadores, en precarias condiciones laborales. Están expuestos riesgos como incendios, derrumbe incontrolado de planchas de acero, exposición a sustancias tóxicas y a explosiones producidas por la inflamación de gases, etc.

El medio ambiente no es inmune a esta actividad. Los biomas costeros y las comunidades locales que dependen de ellos están contaminados por vertidos al agua tóxicos y el aire también está contaminado.

En 2022, al menos 10 trabajadores perdieron la vida y 33 trabajadores sufrieron lesiones al romper embarcaciones en la playa de Chattogram, Bangladesh. 

Fuentes locales también informaron de tres muertes en Alang, India, y tres heridos en Gadani, Pakistán. 

Algunos de estos accidentes se produjeron a bordo de buques propiedad de conocidas navieras, como Berge Bulk, Sinokor y Winson Oil.

Peores prácticas

El país que más buques envió a desguazar en 2022 fue China. Los armadores vendieron 28 barcos a desguazar en el sur de Asia, la mayoría de los cuales estaban varados en Bangladesh.

Le siguen Rusia, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Grecia, con más de una docena de barcos varados cada uno.

La compañía Berge Bulk desguazó cuatro cargueros en Bangladesh e India, siendo de 24 el total varados en los últimos diez años.

Esta ONG destaca que: “las prácticas de desguace de Berge Bulk contrastan evidentemente con el compromiso declarado de la empresa con la sostenibilidad y la seguridad”. 

Según fuentes locales, se produjeron tres accidentes separados, que causaron lesiones a tres trabajadores, durante el desmantelamiento del Berge Kangchenjunga en el astillero Ferdous Steel en Bangladesh. 

Recordemos que los buques son vendidos por los armadores a intermediarios. Éstos rebautizan los buques y los envían a varar. Concretamente en el caso del Berge Kangchenjunga, fue rebautizado como Jenga.

Más de la mitad de los barcos vendidos al sur de Asia en 2022 cambiaron de bandera a una de las banderas de la lista gris y negra de Camerún, Comoras, Palau, San Cristóbal y Nieves y Tanzania, a menudo solo unas semanas antes de llegar a la playa.

Al menos ocho de estos cambios de bandera permitieron a los armadores eludir el Reglamento de Reciclaje de Buques de la UE.

beaching
Ver histórico de buques desguazados aquí.

Siete de estas unidades, incluida una propiedad de la italiana Finbeta SpA, terminaron en una playa en lugar de ser recicladas en una instalación aprobada por la UE como exige el Reglamento.

La empresa estatal brasileña Petrobras ocupa el segundo lugar con peores prácticas corporativas. Vendió el año pasado otros cuatro de sus viejos petroleros y dos de sus viejas plataformas flotantes para desmantelar en playas del sur de Asia, alcanzando un total de 34 buques varados en la última década. Las unidades fueron subastadas a chatarreros. Según fuentes de envío, al menos tres de las unidades se vendieron al comprador en efectivo Best Oasis.

BW Offshore es otro caso de malas prácticas. El 21 de abril, un trabajador perdió la vida en el astillero indio Priya Blue Industries, donde se encontraban las instalaciones de almacenamiento y descarga de producción flotante de BW Offshore, el FPSO Cidade de São Vicente. Con Arctic Shipbrokers de por medio, Grieg Green y el comprador Best Oasis, el acuerdo se calificó como una venta ecológica.

Instalaciones oficiales de la UE

En 2022, se desmantelaron un total de 49 barcos en Aliağa, Turquía. En esta localización  se encuentran seis astilleros de reciclaje de barcos aprobados por la UE. 

Dos instalaciones, Şimşekler e Işıksan, fueron retiradas de la Lista de la UE en 2022 debido a que no cumplieron con los requisitos establecidos en el Reglamento de Reciclaje de Buques de la UE. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]