Nuevo concepto de FSRU de amoniaco | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo concepto de FSRU de amoniaco

Nuevo concepto de FSRU de amoniaco
febrero 09
12:41 2022

El estudio de concepto de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación de amoniaco ha finalizado

TOKIO-Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. ha anunciado la finalización de un estudio de concepto sobre una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de amoniaco, en colaboración con Mitsubishi Shipbuilding Co. del Grupo Mitsubishi Heavy Industries.

Además, MOL, Mitsubishi Shipbuilding y Kansai Electric Power Co. han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para realizar conjuntamente un estudio para introducir la FSRU de amoniaco como un paso importante en la adopción del amoniaco como energía descarbonizada.

A la derecha está el buque de transporte de amoniaco y a la izquierda, el FSRU de amoniaco

El amoniaco ofrece ventajas frente a otros combustibles

En la actualidad, el volumen de transporte marítimo de amoniaco es limitado, ya que se utiliza principalmente como materia prima para fertilizantes. 


Sin embargo, está llamando la atención mundial como fuente de energía limpia de nueva generación que no emite dióxido de carbono durante la combustión. 

Y por consiguiente, en todo el mundo se están tomando medidas estratégicas para adoptar el amoniaco como combustible alternativo.

Convencionalmente, las FSRU se utilizan como instalaciones flotantes que reciben el GNL en alta mar para su almacenamiento, lo regasifican a bordo y lo envían a tierra. 

Ofrecen las ventajas de un menor tiempo de construcción y menores costes en comparación con la construcción de tanques de almacenamiento y plantas de regasificación en tierra. 

Por todo ello, se espera que las FSRU aceleren la adopción de este combustible y contribuyan a su uso generalizado como combustible de nueva generación.

En el desarrollo de este estudio, se han centrado en aspectos como el tamaño del tanque y método de regasificación.

Además, el equipo desarrolló un concepto de diseño de una FSRU de menor impacto ambiental que se alimentaría de electricidad generada con combustible de amoniaco.

MOL, Mitsubishi Shipbuilding y Kansai Electric Power siguen estudiando la introducción de los FSRU de amoniaco en varias regiones del mundo.

En la Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1, MOL estableció el siguiente objetivo a medio y largo plazo: conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 y el desarrollo de buques propulsados por amoniaco y  buques de aprovisionamiento de amoniaco.

Al mismo tiempo, MOL contribuye continuamente a los esfuerzos de los clientes para la descarbonización y la comercialización de tecnologías medioambientales y la realización de una sociedad neutra en carbono.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]