Total adquiere importancia en la extracción de GNL en Rusia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Total adquiere importancia en la extracción de GNL en Rusia

Total adquiere importancia en la extracción de GNL en Rusia
abril 05
11:30 2019
Total ha adquirido un 10% de participaciones en Arctic LNG 2, un proyecto de gas natural licuado en Rusia.

El pasado 5 de marzo Total anunció la firma del acuerdo con Novatek, el mayor productor privado de gas natural en Rusia, la adquisición de un participación del 10% en Arctic LNG 2, un proyecto de gas natural licuado liderado por Novatek en la península de Gydan, Rusia.

Teniendo en cuenta que la participación de Total en Novatek es del 19,4%, la participación económica general de la compañía en este nuevo proyecto de GNL será de aproximadamente el 21,6%. Si Novatek decide reducir su participación por debajo del 60%, Total tendrá la posibilidad de aumentar su participación directa hasta el 15%. Ambas compañías también acordaron que Total tendrá la oportunidad de adquirir una participación directa del 10 al 15% en todos los futuros proyectos gasíferos de Novatek ubicados en las penínsulas de Yamal y Gydan.

Total_extracción_GNL_Rusia_1
Vista aérea campo Yamal LNG

Con una capacidad de producción de 19,8 millones de toneladas por año y 535.000 barriles de petróleo por día, Arctic LNG 2 extraerá más de 7.000 millones de barriles de recursos en el campo de gas y condensado de Utrenneye, Siberia. Las reservas contabilizadas de este campo son 1.138 millones de metros cúbicos de gas natural y 57 millones de toneladas de productos líquidos. El proyecto consistirá en la instalación de tres estructuras de gravedad en el Golfo de Ob y tres cadenas de producción de licuefacción de capacidad de 6,6 millones de toneladas al año.

La producción de Arctic LNG 2 será entregada internacionalmente por una flota de buques GNL clase hielo, que podrán utilizar la ruta del mar del Norte y una terminal de transbordo en Kamchatka para cargamentos con destino a Asia y una cercana a Murmansk para los cargamentos destinados a Europa.

Total_extracción_GNL_Rusia_2
Instalaciones de Yamal LNG

Se espera que la decisión de la inversión final del proyecto se tome en la segunda mitad de 2019, con la intención de poner en marcha la primera cadena de licuefacción en 2023.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]