Nueva terminal de contenedores en Yakarta - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nueva terminal de contenedores en Yakarta

Nueva terminal de contenedores en Yakarta
agosto 26
14:03 2016

El pasado jueves 18 de agosto, comenzaba sus operaciones comerciales una de las nuevas terminales de contenedores en el puerto Tanjung Priok, Yakarta (Indonesia) construida por NYK Line junto con PT. Pelabuhan Indonesia II (Persero) (“IPC”), Mitsui & Co. Ltd. (“Mitsui”) y PSA International Pte Ltd (“PSA”).

Esta nueva terminal está operada por la compañía de nueva creación PT New Priok Container Terminal One (formada por IPC, Mitsui, PSA and NYK Line).

Esta terminal tendrá un movimiento de carga anual de aproximadamente 1,5 millones de teus. Tiene una línea de atraque de 850 m y un calado de 16 m. Cuenta con instalaciones respetuosas con el medio ambiente que reducirán las emisiones.

El puerto de contenedores de Yakarta, conocido actualmente como Terminal Internacional de Contenedores de Yakarta (JICT), es la mayor terminal de contenedores de Indonesia y el puerto más importa del país. Según datos del 2015, este puerto se encuentra en la posición vigesimoséptima (27º) a nivel mundial en tráfico de contenedores, registrando un descenso interanual de -8,9% (5,71 Mteu en 2014 y 5,20 Mteu en 2015), según datos publicados por IHS Maritime & Trade. Según los datos publicados por Puertos del Estado estaría en la posición vigésimo tercera (23º) con un total de 6,5 Mteu movidos en 2015.

El proyecto de expansión de este puerto se divide en dos fases y se invertirán un total de 2,5 mil millones de dólares. Se construirán un total de siete nuevas terminales de contenedores y dos terminales de productos, aumentado su capacidad de tráfico hasta los 18 Mteu. Las obras comenzaron en marzo de 2013 y se espera que terminen en 2023. En la primera fase del proyecto se han construido tres nuevas terminales de contenedores (con un movimiento de carga total de 1,5 Mteu/año) y dos de productos (cada una de 500.000 m3 de capacidad al año). La segunda parte comprende la construcción de las otras cuatro terminales de contenedores restantes, cada una con una capacidad de movimiento de carga de 2 Mteu/año.banner-newpriok

La primera fase se ha construido en un área de 172 hectáreas. La primera terminal tiene una línea de atraque de 850 m y las otras dos terminales de 800 m. Las dos terminales de productos también tendrán 800 m de línea de atraque. El calado de las tres terminales de contenedores es de 16 m y el de las de productos de 19 m. Las cuatro terminales de contenedores de la segunda fase tendrán una línea de atraque de 1.000 m y 16 m de calado, con un total de 179 hectáreas de superficie.

Os dejamos un par de vídeos de la construcción de estas nuevas terminales:


Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]