Nueva Aula Universidad-Empresa en el área de ingeniería marítimo-portuaria - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nueva Aula Universidad-Empresa en el área de ingeniería marítimo-portuaria

Nueva Aula Universidad-Empresa en el área de ingeniería marítimo-portuaria
enero 23
13:07 2023
Siport21 y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un convenio para la creación de un Aula Universidad-Empresa en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN).


Esta aula será un instrumento de colaboración que permitirá el desarrollo de distintas actividades de transferencia de conocimiento para ambas partes.


El pasado día 19 de enero, tuvo lugar la puesta en marcha de esta Aula con la presencia del director de la ETSIN, Antonio Crucelaegui, y del director General de Siport21, José Ramón Iribarren.


El Aula SIPORT21 tiene como objetivo la colaboración entre SIPORT21 y la UPM-ETSIN en actividades de docencia y difusión en el área de ingeniería marítimo-portuaria, comportamiento del buque en áreas restringidas, seguridad y tráfico marítimo.

Y en especial, en el uso y desarrollo de herramientas y métodos de simulación avanzados.

SIPORT21 colaborará con la ETSIN proponiendo actividades de innovación, formación y difusión a través de clases y conferencias de temas específicos o becas a estudiantes.

Se trata de un espacio de encuentro, generación de conocimiento y transferencia tecnológica.

Esta iniciativa se engloba en el interés de la compañía de fortalecer la conexión de la empresa con la universidad con el objetivo de transferir conocimiento en ambos sentidos y acercar a los estudiantes su primera experiencia profesional.

Siport21

Con más de 20 años de experiencia, Siport21 es una consultoría marítimo-portuaria especializada en el estudio del comportamiento del buque.

Sus instalaciones incluyen un Centro de Simulación de Maniobra de Buques en Tiempo Real certificado por DNV-GL, tanto para la realización de proyectos como el entrenamiento de personal de Marina Mercante.


Hasta la actualidad, han realizado más de 1.500 estudios en 56 países. Además, ha formado a más de 1.800 marinos de 50 navieras internacionales en su Centro de Entrenamiento.

Desde su línea de innovación, ha desarrollado diversos programas relacionados con el concepto Safeport y está volcada en la creación de nuevos productos y servicios relacionados con la industria 4.0.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]