Balenciaga bota el Norwegian Gannet - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Balenciaga bota el Norwegian Gannet

Balenciaga bota el Norwegian Gannet
mayo 18
09:25 2018

El Norwegian Gannet, buque de transporte de salmón, es el primer barco que construye el astillero para la empresa armadora Hav Line, de Bergen, Noruega. La botadura tuvo lugar hoy miércoles día 16 de mayo, en Zumaia.

Balenciaga se encuentra en la fase final de la construcción de uno de los buques de transporte más sofisticados del sector conocido como “Aquaculture”. Cuenta también con un sistema de propulsión híbrido de la compañía finlandesa Wärtsilä (diesel soportado por baterías, el primero del mundo de este tipo) que lo convierte en un barco más respetuoso con el medio ambiente.

El contrato de este buque supone un hito muy importante para el Astillero ya que de este modo demuestra la capacidad de Astilleros Balenciaga a afrontar retos complicados que gestiona de una manera eficiente y efectiva. Dicho contrato se obtuvo en dura pugna con astilleros europeos. Se está construyendo bajo la supervisión del Rina y su puerto base será Bergen (Noruega).

Con unas dimensiones de 94 m de eslora, 18 m de manga y 10,30 m de puntal tendrá como misión cargar el salmón de las piscifactorías marinas de Noruega para transportarlo a Dinamarca, donde lo descargará. En el transcurso del viaje se realizará el procesado exigido por la normativa sanitaria comunitaria acorde con la duración de viaje.

Se trata de un barco único en su categoría que, registrado como buque mercante noruego, realizará tres viajes semanales de transporte desde la costa Noruega a la costa Danesa. Teniendo en cuenta que cada entrega que haga el barco es el equivalente al uso de 50 tráileres, estaríamos hablando de que con este buque se estaría evitando el uso de 150 tráileres a la semana, lo cual evidencia la importancia que tiene el medio ambiente para el Armador así como la mejora en el tráfico rodado noruego que generaría este tipo de solución.

El sistema de propulsión está desarrollado por Wartsila y le dota de una potencia de 6.100 kW que accionará la línea de ejes que posee. Para alimentar a los consumidores eléctricos cuenta con un alternador de cola y dos motores auxiliares.

Otra de las características destacables del buque es su sistema de acomodación, se trata de un espacio de trabajo con un alto estándar de calidad como corresponde a un buque de bandera noruega. Además, en la cubierta B dispone de una sala de conferencias destinada principalmente a recibir a bordo tanto a clientes potenciales como a distribuidores lo que eleva el estándar de acomodación a un nivel todavía más alto, para este fin el Astillero cuenta con la colaboración de Oliver Design.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]