Noruega almacenará CO2 en sus pozos offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Noruega almacenará CO2 en sus pozos offshore

Noruega almacenará CO2 en sus pozos offshore
octubre 03
13:24 2017

El proyecto de almacenaje de CO2 en la plataforma continental de Noruega lo llevarán a cabo entre Statoil, Shell y Total.

Ayer, 2 de octubre, las tres compañías firmaron un acuerdo para desarrollar un proyecto de almacenaje de CO2, proyecto que es parte de los esfuerzos por parte de las autoridades noruegas para desarrollar la técnica de captación de carbono a gran escala y almacenarlo en pozos offshore ubicados en aguas de Noruega.

La captura y almacenamiento de CO2 es una técnica para retirar CO2 de la atmósfera, o evitar que llegue a ella. Está pensada para reducir las emisiones de CO2, aplicada a emisiones provenientes la industria.

Según Statoil, sin esta técnica no sería realista alcanzar el acuerdo global definido en el Acuerdo de París.

El pasado junio, Gassnova le concedió a Statoil el contrato para la primera fase del proyecto. Ahora, Shell y Total E&P Norge entran a participar en el consorcio como socios igualitarios mientras Statoil lidera el proyecto. Todos los socios contribuirán tanto en experiencia como en apoyo financiero.

La primera fase de este proyecto de almacenaje de CO2 podría alcanzar una capacidad de aproximadamente 1,5 Mt de CO2 anuales. El proyecto será diseñado para almacenar volúmenes adicionales de CO2 con el objetivo de estimular nuevos proyectos comerciales de captura de carbono en el país, en Europa e incluso en el resto del mundo. En este sentido, el proyecto podría ser el primer sitio de almacenaje en el mundo en recibir CO2 de fuentes industriales de varios países.

El proyecto consistirá en almacenar CO2 capturado en instalaciones industriales terrestres, al este de Noruega. Este CO2 será transportado mediante barco desde las instalaciones de captura a la terminal de recepción de CO2 localizada en tierra en la costa oeste. En esta terminal el CO2 se transferirá desde el barco a tanques almacén intermedios, antes de ser enviados a través de tuberías submarinas desde las que se inyectará el CO2 en pozos offshore.

Los pozos están situados en el área de Smeaheia, al este del yacimiento offshore Troll, en el mar del Norte. Hay tres posibles localizaciones para esta terminal receptora, y se elegirá una de ellas al final de este año.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]