Sobre la tecnología de la industria de construcción naval española - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sobre la tecnología de la industria de construcción naval española

Sobre la tecnología de la industria de construcción naval española
noviembre 27
00:00 2013
  • La industria naval posee tanto conocimientos como tecnología suficiente para construir gaseros
  • Advertimos que la infundada descalificación se está extendiendo a todos los astilleros del país

La industria de la construcción naval española en su conjunto y concretamente los ingenieros navales a los que representamos,no carece ni de conocimientos ni de tecnologías para acometer la construcción de estos buques. Hay que destacar que todavía no hay ningún astillero que haya construido y entregado buques LNG de estas características. Esta nueva generación de buques gaseros,utiliza tecnologías y equipos perfectamente conocidos por la industria española que lleva trabajando activamente en el estudio de adaptación de los barcos anteriores (sustitución de las turbinas de vapor por propulsión diesel-eléctrica) durante los últimos años,junto con los armadores y charteadores.

Los buques construidos recientemente no están en absoluto obsoletos (tienen entre 10 y 6 años y la media mundial es de 10,2 años),ya que siguen estando perfectamente en operación y con éxito por las mismas compañías que serán los armadores de los nuevos gaseros.

El paréntesis sufrido y obligado por no disponer del instrumento Tax Lease no ha impedido que se trabajara técnicamente,tanto la industria principal de los astilleros como la de equipos,en los nuevos desarrollos y avances que requerían los nuevos modelos de buques de todo tipo,incluidos los gaseros.

El conjunto de trabajadores de la industria naval española sabe hacer buques,por lo que no es de recibo que debido a decisiones aparentemente estratégicas,cuyo alcance y motivos se nos escapan,se ataque a todo un sector productivo,con la posible consecuencia de que se pueda destruir una industria y mande al paro a miles de personas con un alto nivel de cualificación.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]