Navantia entrega la tercera corbeta a Arabia Saudí - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia entrega la tercera corbeta a Arabia Saudí

Navantia entrega la tercera corbeta a Arabia Saudí
diciembre 05
08:54 2022
Navantia entregó el pasado domingo 4 de diciembre la tercera corbeta a la Real Marina Saudí.

Hail es el nombre de esta corbeta. Son cinco corbetas en total las encargadas por la Real Marina Saudí.

Todas están siendo construidas en los astilleros de Navantia de la Bahía de Cádiz.

La entrega de las dos próximas unidades se realizará en Arabia Saudí.

tercera_corbeta_arabia_entrega_3
En la ceremonia de entrega han participado el comandante de la Real Marina Saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el Chief Technology Officer (CTO) de SAMI, Mohammad Alkhatani. 
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el embajador de Arabia Saudí en España, Azzam bin Abdulkarim al Qain; el director del Departamento de Seguridad Navional, Miguel Ángel Ballesteros; el director general de Armamento y Material (DiGAM) del Ministerio de Defensa, Aniceto Rosique; y el Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL) de la Armada, Ricardo Hernández, entre otras autoridades también han asistido a la ceremonia.

La construcción de esta corbeta comenzó con el corte de chapa el pasado septiembre de 2019. 

Se trata de uno de los buques más competitivos y capaces de su segmento.

Durante el evento, desarrollado conforme al protocolo militar, una comisión mixta de inspección (formada por miembros de la Real Marina Saudí y de Navantia) ha subido a bordo de la corbeta para realizar la preceptiva revisión. 

A su término se ha procedido al izado de la bandera del buque, tras lo que la Real Marina Saudí ha transferido el mando de la corbeta al comandante de Hail. 

tercera_corbeta_arabia_entrega_4
El presidente de Navantia ha entregado al Vicealmirante Al-Ghofaily la campana del buque como regalo institucional.
Programa Avante 2200

La corbeta Hail tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. 

El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018.

La primera unidad de estas cinco fue botada en en julio de 2020. 

Las entregas se están produciendo al cabo de poco más de tres años del corte de la primera chapa de cada buque.

Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requisitos de Arabia Saudí, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas.

De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas están completando el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.

Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí, una alianza que permite a Navantia posicionar sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía.

El contrato supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. 

De estos, más de 1.100 son empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores. 

El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye, además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.

tercera_corbeta_arabia_entrega_7

También incluye el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jeddah.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]