Navantia crece - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia crece

Navantia crece
febrero 19
00:00 2016

Al parecer,Arabia Saudí ya ha dado luz verde al encargo para la fabricación en Navantia de cinco corbetas para su Armada,dentro de un programa de renovación de su flota. Es un pedido que se calcula que garantizará cinco años de carga de trabajo en el astillero ferrolano y el de San Fernando (sin conocerse aún en qué porcentaje),y que dará trabajo a unas 2.000 personas,tanto pertenecientes a la plantilla directa como a la industria auxiliar.

Las corbetas serán una modificación de mayor tamaño del tipo Avante 2200,unas patrulleras oceánicas,que han sido exportadas con anterioridad a la Armada de Venezuela.

Además de la fabricación de los cinco buques,el contrato incluye su mantenimiento,adiestramiento de las dotaciones,la formación en el manejo de los equipos,y la construcción,en Arabia Saudí,de la base a la que estarán adscritas las corbetas y el suministro de los sistemas.

Se trata de la exportación de material de defensa de mayor importe para Navantia,por delante de los encargos de Venezuela y Australia,y que podría abrir las puertas a otros contratos.

Diversas ONG han enviado una carta abierta a Navantia,denunciando el riesgo de que Arabia Saudí utilice las fragatas en el bloqueo naval al que somete a Yemen en el que se han cometido graves violaciones del derecho internacional humanitario,y avisan que la exportación de estas fragatas podría suponer una violación del derecho internacional.

Este contrato no es la única apuesta importante de la que está pendiente Navantia: está a punto de conocerse la decisión de la Armada de Australia (de hecho,acaba de abrir una oficina de Canberra) para adjudicar la construcción de dos buques similares al Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) Cantabria. La empresa española es una de las dos finalistas en el concurso y el propio BAC (construido en Puerto Real) ha permanecido durante casi un año en ese país para que los responsables de este Gobierno y su Armada pudieran conocerlo al detalle.

Si ambos contratos se confirmasen,sería una apuesta segura por el futuro de Navantia que ya ha empezado a diversificar su producción civil con los contratos con Iberdrola de 29 jackets y una subestación eléctrica,las 5 estructuras SPAR para Statoil,los petroleros para Ondimar Transportes y el flotel para Pemex,que conforman una cartera de pedidos hasta,al menos, 2018.

Pero no sólo eso,estos contratos junto con el impulso a iniciativas como el Naval 4.0 o la digitalización completa del proceso productivo –que deberían ser una realidad en nuestras factorías– podrían llegar a situar a Navantia en una posición de liderazgo dentro de los astilleros europeos.

Es importante que Navantia consiga una posición fuerte dentro de la construcción naval de defensa,por el bien de nuestra propia seguridad nacional,en un mundo con enormes e impredecibles incertidumbres.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]